Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia
314 /328 HERRAMIENTAS INNOVADORAS Figura 6: La buena gestión se vuelve virtuosa al solucionar las brechas existentes. continuación, destacamos algunas de las respuestas relacionadas con la ges- tión e implementación de las políticas públicas en materia de recursos hídricos (ver Figura 6). En este esquema que resume los resulta- dos obtenidos, se puede observar cómo una gestión insuficiente afecta negativa- mente la regulación o el auto-manteni- miento del ecosistema hídrico o cuenca, y cómo esto repercute en el subsistema social y, por ende, en el bienestar hu- mano. Por lo tanto, una buena gestión y gobernanza tienen un impacto positivo en el mantenimiento de los servicios eco- sistémicos que nos ofrece la cuenca alta del Río Maipo. Fuente: Elaboración propia. 4. CONCLUSIONES Para concluir este capítulo destacamos la importancia de comprender la interacción entre la sociedad y los ecosistemas naturales para lograr una gestión local efectiva, conservación y sustentabilidad. La gobernanza adaptativa juega un papel vital al prevenir conflictos y mantener la resiliencia de los sistemas socioecológicos. El modelo DPSIR es útil para evaluar las relaciones causales y la respuesta institucional, pero se necesita monitoreo y fiscalización efectiva.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=