Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia
313 /328 HERRAMIENTAS INNOVADORAS La eficiencia de la gobernanza del agua es cuestionada, con la percepción de que no existe una legislación clara al respecto y un vacío en el papel del Estado. La falta de negociación justa y participativa se menciona como un problema, con acto- res que tienen un desequilibrio de poder en las relaciones de gestión del agua. En términos de participación, se señala la ausencia de una gobernanza efectiva a nivel local y comunal, con conflictos in- ternos y un monopolio en el sector de la extracción de áridos. Se manifiesta una demanda por una mayor participación en la toma de decisiones. La transparencia y el acceso a la informa- ción son problemáticos, ya que se percibe una falta de transparencia en los datos relacionados con el agua, lo que dificulta su acceso y comprensión. Con el fin de destacar los principios de la gobernanza de los recursos hídricos, realizamos un análisis de contenido (ver Figura 5) en el que se resaltan los prin- cipios identificados. Entre los principios más mencionados se encuentran los mar- cos regulatorios, la transparencia, la par- ticipación y la información. Sin embargo, en lo que respecta a la go- bernanza de los recursos hídricos, los actores sociales expresan opiniones va- riadas. Algunos afirman que "no existe", "falta mucho para la gobernanza" o que simplemente "no conocen la palabra". Otros mencionan que "existen acuerdos formales e informales en diferentes ni- veles espaciales y grupos específicos", pero que no se observa una coordinación efectiva ni un intercambio de información entre estos actores. Figura 5: Análisis de los conceptos relacionados a la gobernanza de la cuenca alta del Río Maipo en base a las entrevistas realizadas. Encontramos conceptos clave como (información, transparencia, participación, gobernanza y marco jurídico). Fuente: Elaboración propia. Las respuestas de las entrevistas también revelaron brechas en la gestión hídrica de la cuenca alta del Río Maipo. Estas respuestas se basan en las percepcio- nes de los distintos actores y en su ex- periencia y conocimiento contextual. A
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=