Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia

312 /328 HERRAMIENTAS INNOVADORAS d) Decreto de Zona de Escasez Hídrica: Se han emitido decretos de escasez hí- drica para proporcionar herramientas y pautas a las usuarias del agua y la po- blación en general con el fin de mitigar los efectos de la sequía. Además, se han otorgado atribuciones a la DGA para es- tablecer criterios y delimitaciones en las autorizaciones de extracción de aguas en la zona de estudio, con un total de 7 de- cretos emitidos desde 2019 en adelante. La gobernanza abarca más que las leyes y regulaciones de un país; incluye también los mecanismos informales y no guber- namentales en un área geográfica espe- cífica. Para entender la diferencia entre gestión y gobernanza, podemos usar la analogía del "barco": la gestión se ase- meja a los mecanismos de propulsión, mientras que la gobernanza se relaciona con los mecanismos de dirección y la es- tablece hacia una meta colectiva. 37 Ambos trabajan juntos para preservar los ecosistemas. La gobernanza y la gestión tienen un impacto, ya sea positivo o nega- tivo, en los sistemas de agua dulce y sus estados o tendencias. Por lo tanto, la go- bernanza de los recursos hídricos implica la regulación y gestión social a diversos niveles de la sociedad para mantener un estado ecológico deseable y adecuado tanto para el uso humano como para la conservación, alejándolo de estados no deseados. 38 Analizamos las respuestas de las/os en- trevistadas/os en relación a los principios fundamentales de la gobernanza adap- tativa del recurso hídrico, como la res- ponsabilidad, eficiencia, equidad, trans- parencia y participación. A continuación, presentamos algunos de los hallazgos identificados en las entrevistas, con el propósito de comprender cómo se está llevando a cabo la gobernanza del agua en la cuenca alta del río Maipo. En el ámbito de la gobernanza del agua en la cuenca alta del Río Maipo, se ob- servan varios desafíos y obstáculos se- gún lo expresado por las/os entrevista- das/os. En cuanto a la responsabilidad, se percibe una falta de efectividad en los intentos de gestión del agua en Chile, con la opinión de que no funcionan adecua- damente. Se señala que el Estado tiene dificultades para fiscalizar la extracción de agua, y la planificación para un uso eficiente del recurso es insuficiente. 3.2. Gobernanza adaptativa y gestión del recurso hídrico 37• Farhad y Baird, “Freshwater Governance and Resilience”. 38• Pahl-Wostl, Governance modes. Water governance in the face of global change.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=