Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia

31 /328 ELEMENTOS INSTITUCIONALES interrelaciones socio-ecológicas y pro- moviendo la coordinación entre territo- rios a diferentes escalas. ↪ Buena Administración: Finalmente, el principio de Buena Administración promueve una gestión racional, obje- tiva, transparente, coordinada, eficiente y efectiva, basada en el mejor conoci- miento disponible, incluyendo la eviden- cia científica y los conocimientos ances- trales, tradicionales y locales. Además, fomenta una participación amplia, opor- 31• Billi et al., “Cambio Climático y Nueva Constitución”. tuna, continua, transparente e informada de comunidades, pueblos originarios y partes interesadas. 31 Caminar hacia una Gobernanza Climá- tica Integrada de los Elementos implica identificar los desafíos climáticos y an- ticipar las acciones a llevar a cabo en el territorio, incluyendo intervenciones y políticas públicas, desde una perspec- tiva climática. Para lograrlo, es necesario desarrollar marcos conceptuales y meto- dológicos que guíen su implementación. 3.3. Operacionalización desde la academia La academia está desempeñando un pa- pel cada vez más importante en tres as- pectos. En primer lugar, se enfoca en ana- lizar problemas socio-ecológicos en el país. En segundo lugar, contribuye a la creación de nuevo conocimiento y evi- dencia para respaldar decisiones sobre estos problemas. En tercer lugar, parti- cipa activamente en procesos de política pública que influirán en la dirección que el país tome para abordar estos desafíos. De esta manera, la combinación del co- nocimiento científico con las aportacio- nes de otros actores del territorio pro- moverá una gobernanza que coloca en el centro las demandas planteadas por el cambio climático. La colaboración con el ciclo de políticas públicas es una parte fundamental de la misión declarada por el Centro de Cien- cias del Clima y la Resiliencia. La línea de Gobernanza e Interfaz Ciencia-Política tiene como objetivo reducir las brechas entre las necesidades de la ciencia y la política desde las etapas iniciales de la investigación, con el fin de impulsar el impacto del ( cr )2 en el ámbito público, tanto a nivel nacional como internacional. En esta sección, se presentan tanto la agenda de investigación como la agenda de incidencia y contribución a las políti- cas públicas de la línea de Gobernanza e Interfaz Ciencia-Política del ( cr )2 , que han estado en desarrollo desde 2021 y

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=