Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia
305 /328 HERRAMIENTAS INNOVADORAS 25• Corvalán, “La Declinación de las Precipitaciones en Chile: Una tendencia medida durante el siglo XX”. 26• Trimble, “How Do Basin Committees Deal with Water Crises? Reflections for Adaptive Water Governance from South America”. 27• Banco Mundial, “Estudio para el mejoramiento del marco institucional para la gestión del agua”. tos directos sobre el recurso suelo y agua. Esto incluye menores reservas de agua para el uso agrícola, industrial y urbano, aceleración del proceso de desertifica- ción, destrucción de los ecosistemas de agua dulce, modificación de los ecosiste- mas debido a la disminución de la preci- pitación y el aumento de la temperatura, la desaparición de importantes superfi- cies de nieve y hielo, así como una ero- sión severa de cuencas no protegidas. 25 3.1.2.Fuerzas motrices directos Identificamos tres elementos de carác- ter ambiental y social: a) Disminución de las precipitaciones y aumento de temperatura: Se espera un aumento de las temperaturas máximas y mínimas, alrededor de 1-2 °C en la Re- gión Metropolitana, donde se encuentra ubicada la Cuenca del Maipo, según el informe Propuesta de Plan de Adapta- ción al Cambio Climático para la Región Metropolitana. 26 b) Crecimiento y expansión de la po- blación: La población de la comuna de San José de Maipo era de 18.189 habi- tantes según el Censo de 2017, con una proyección al 2020 de 18.644. Esto se suma a las presiones generadas por las habitantes de la Región Metropolitana, que eran alrededor de 7.112.808 habi- tantes en 2017 y que satisfacen varias de sus necesidades hídricas, energéticas y de materias primas desde la cuenca del Río Maipo. c) Marco institucional segmentado en la gestión del recurso hídrico: Identifica- mos un sistema complejo de relaciones, ya que existen variadas instituciones con distintas atribuciones y funciones res- pecto del recurso hídrico, como el Mi- nisterio del Medio Ambiente, la Dirección General de Aguas (DGA), el Gobierno Re- gional, la Delegación Presidencial Provin- cial, el Municipio, el Ministerio de Agri- cultura, entre otros. Estas instituciones operan a diferentes escalas (nacional, regional o local) y son de diferentes na- turalezas, como ministerios, municipios y gobiernos regionales. 27
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=