Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia

30 /328 ELEMENTOS INSTITUCIONALES Figura 1: Esquema de la Gobernanza Climática de los Elementos. Fuente: Elaboración propia. Esta gobernanza se basa en cuatro prin- cipios que buscan orientar los procesos y decisiones, formular instrumentos en la materia, implementar y evaluar su ade- cuación para cumplir con los retos que impone el cambio climático (ver Figura 2): ↪ Acción Climática Justa: La Acción Climática Justa es el núcleo central y principio fundamental de la Gobernanza Climática de los Elementos (GCE). Esto implica que la GCE debe proporcionar herramientas para tomar decisiones a largo plazo, asegurando que las accio- nes para la mitigación y adaptación sean justas, equitativas y protejan a los más vulnerables, la diversidad biológica, los ecosistemas y los intereses de las gene- raciones futuras. 29 ↪ Enfoque Anticipatorio: Para lograr una Acción Climática Justa, es necesa- rio adoptar un Enfoque Anticipatorio que tome medidas preventivas para avanzar hacia una economía baja en carbono, re- duciendo la vulnerabilidad y fortaleciendo la resiliencia territorial, incluyendo a la población y los ecosistemas. 30 ↪ Enfoque Territorial Socio-ecosisté- mico: Por lo tanto, es esencial tener un Enfoque Territorial Socio-ecosistémico que permita adoptar medidas pertinen- tes a nivel territorial, reconociendo las 29• Billi et al., “Gobernanza Climática de los Elementos. Hacia una gobernanza climática del Agua, el Aire, el Fuego y la Tierra en Chile, integrada, anticipatoria, socio- ecosistémica y fundada en evidencia”. 30• Billi et al., “Cambio Climático y Nueva Constitución”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=