Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia

29 /328 ELEMENTOS INSTITUCIONALES occidental, lo que aleja la comprensión de múltiples enfoques alternativos para entender la relación entre la sociedad y la naturaleza, sus impactos, el papel de los ecosistemas y otras formas de vida no humanas. 26 La propuesta de GOVSPI para la Gober- nanza Climática Integrada busca una vi- sión holística de los sistemas socio-eco- lógicos. Aborda la gestión del agua, aire, suelo (incluyendo el subsuelo) y la biós- fera de manera conjunta, reconociendo que su conservación, disponibilidad y accesibilidad dependen de decisiones integrales. 27 Esto requiere centrar los esfuerzos en de- safíos climáticos basados en principios que equilibren el bienestar humano y la conservación de la naturaleza. Además, este enfoque no es puramente teórico; debe traducirse en cambios en la polí- tica pública que promuevan modelos de gestión adaptativa más integrados, capa- ces de planificar, implementar, evaluar, aprender y ajustar de manera flexible (ver Figura 1). La Gobernanza Climática de los Elemen- tos (GCE) se entenderá como un “sistema de procesos e institucio- nes orientado a tomar decisiones y a planificar, coordinar, financiar, aplicar, evaluar y refinar acciones (políticas, instrumentos, intervencio- nes, etc.), a corto, mediano y largo plazo, que promuevan la mitigación del cambio climático y la adaptación a sus efectos en el ámbito de cada elemento, y de manera integrada. Esta gobernanza articula múltiples tipos de actores e instituciones (pú- blicos, privados, científicos y de la sociedad civil), en distintos niveles (internacional, nacional, subnacio- nal y local). Asimismo, se compone tanto de instrumentos directamente involucrados en la gestión, como de mecanismos de coordinación, pla- nificación y monitoreo que los orga- nizan, y de las definiciones y prin- cipios en los que estos se guían.” 28 26• Sapiains et al., “Exploring the Contours of Climate Governance: An Interdisciplinary Systematic Literature Review from a Southern Perspective”. 27• Billi et al., “Gobernanza Climática de los Elementos. Hacia una gobernanza climática del Agua, el Aire, el Fuego y la Tierra en Chile, integrada, anticipatoria, socio- ecosistémica y fundada en evidencia”. 28• Billi et al., “Gobernanza Climática de los Elementos. Hacia una gobernanza climática del Agua, el Aire, el Fuego y la Tierra en Chile, integrada, anticipatoria, socio-ecosistémica y fundada en evidencia”, p.6.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=