Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia
284 /328 HERRAMIENTAS INNOVADORAS La escala de Interacción Vecinal (IV) se validó con un coeficiente de confiabilidad interna Alfa de Cronbach superior a 0.85, lo que indica una alta confiabilidad. Ade- más, se observó una varianza explicada del 53% en el pre-test y del 63% en el post-test, lo cual es significativo. Tam- bién se encontraron diferencias signifi- cativas en la interacción entre el tiempo y la edad (p = 0.023). Esto significa que el grupo de niños, niñas y jóvenes de 10 a 19 años experimentó un aumento signi- ficativo en su IV después de jugar, lo que coincide con los hallazgos relacionados con el CO, indicando que el juego tiene un mayor efecto en este grupo escolar. No obstante, el análisis de regresión li- neal revela que es en el grupo de adultos donde se puede estimar un cambio en la IV con el tiempo. La Figura 5b muestra que la cantidad de estrategias de redun- dancia, diversidad y supervivencia, así como las partidas jugadas por el grupo de adultos, se relacionan con un aumento en la IV después de jugar. En otras pa- labras, el aumento de la cohesión social y la conexión emocional con su entorno aumenta con el tiempo, lo cual es positivo para la resiliencia en este grupo. Los principales hallazgos de este estu- dio indican que el juego puede detectar y mejorar aspectos relevantes del cono- cimiento ecológico de la comunidad de Corral, especialmente en lo que respecta al conocimiento objetivo y la interacción vecinal. Estos aspectos son fundamen- tales para el desarrollo de la gobernanza adaptativa, y el juego tiene un gran po- tencial para fortalecer la gobernanza en Chile, centrándose en ciertos grupos eta- rios y temas relacionados con la reduc- ción del riesgo de desastres (RRD). Nuestros resultados sugieren que en los niños, niñas y jóvenes, el juego está re- lacionado con motivaciones de descu- brimiento, mientras que en las adultas mayores, se asocia con tradiciones cultu- rales o el cuidado de condiciones cogniti- vas, lo cual es coherente con la literatura existente. 21 Además, en la actualidad, los juegos no se limitan a tareas individuales y simples para superar etapas y obtener puntajes. Los juegos colaborativos y de 21• Giai, “Actividades recreativas en adultos mayores internos en un hogar de ancianos”; Guido et al., “Monitoreo de emociones aplicadas a terapias basadas en juegos y lógica difusa para adultos mayores”. 3.2. Interacción vecinal
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=