Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia
282 /328 HERRAMIENTAS INNOVADORAS 3. PRINCIPALES HALLAZGOS 3.1. Conocimiento Objetivo En relación a la capacidad del juego para detectar el Conocimiento Objetivo (CO) y sus cambios a lo largo del tiempo, se observó un aumento en el conocimiento sobre riesgos de terremotos, tsunamis, incendios, emergencias y resiliencia en- tre las pruebas previas y posteriores al juego (ver Figura 4). Esto sugiere que el juego tiene un impacto positivo en la resiliencia con respecto a estos temas, pero no en lo que respecta a los derrum- bes. En este caso, ocurrió lo contrario, lo cual es inesperado ya que la comunidad está expuesta a las cuatro amenazas que aborda el juego. Para el desarrollo del juego, esta información es relevante, ya que se requiere una reevaluación de as- pectos del juego relacionados con los derrumbes o la necesidad de incluirlos de manera más efectiva. por el juego, mediante pruebas antes y después de su uso. 20 Finalmente, aplicamos modelos de re- gresión lineal en R para cada indicador con el propósito de determinar la rela- ción entre estos indicadores y las trazas de uso del videojuego. Las trazas hacen referencia a las acciones y decisiones que las usuarias tomaron mientras jugaban, y se detectan a través de la ciencia de datos. Esperábamos que el uso de más estrategias relacionadas con la redun- dancia, la diversidad y la supervivencia, así como el término de más partidas, se tradujera en un aumento en el grado de resiliencia de las jugadoras. Este aumento se reflejaría en un incremento en el CO y la IV entre las pruebas previas y poste- riores al uso del videojuego. Los principales hallazgos develan que el videojuego Costa Resiliente es efectivo para mejorar el conocimiento ecológico y la interacción vecinal en la comunidad de Corral. Las participantes, especialmente niñas, niños y jóvenes, mostraron un aumento en el conocimiento sobre riesgos, pero no en derrumbes. La interacción vecinal se fortaleció en adultos, lo que es vital para la resiliencia comunitaria. 20• Orr et al., Survey on Public Perceptions of Environmental Risk s; Bonaiuto et al., “Place Attachment and Natural Environmental Risk: Research Review and Agenda”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=