Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia
28 /328 ELEMENTOS INSTITUCIONALES a efectos negativos de la contaminación y el cambio climático. Esto afecta de ma- nera desproporcionada a las comunida- des más vulnerables en términos ambien- tales, sociales y económicos, agravando su vulnerabilidad y marginación. ∞ La ineficacia de los mecanismos de participación, que a menudo llegan tarde y tienen un alcance limitado. Es- tos mecanismos suelen ser informati- vos o consultivos, lo que refleja la falta de reconocimiento y legitimación de los conocimientos y perspectivas locales e indígenas. Además, existen asimetrías de poder entre estos grupos y las grandes corporaciones económicas, lo que genera conflictos y desconfianza hacia las insti- tuciones públicas y privadas. 3.1.3.Uso de evidencia y generación de conocimiento ∞ Una consideración limitada y perifé- rica del cambio climático, lo que resulta en una reflexión insuficiente sobre los impactos de los escenarios climáticos futuros y la falta de una visión a largo plazo en la gestión. Por ejemplo, el cam- bio climático recibe escasa atención en las políticas de planificación territorial y gestión de riesgos. ∞ Deficiencias en la disponibilidad, ca- lidad y accesibilidad de datos, tanto en relación a condiciones hidroclimáticas y ecosistémicas como a información sobre derechos de propiedad y monitoreo de la gestión. Además, se observa un bajo aprovechamiento de los datos existentes y la falta de orientación para el diseño de políticas. 3.2. Bases conceptuales de la gobernanza climática integrada A menudo, las propuestas que fomentan enfoques de gobernanza climática hori- zontales, participativos y descentraliza- dos provienen de países desarrollados, lo que dificulta la consideración de las condiciones y desafíos específicos del Sur Global. Estos enfoques suelen ope- rar en marcos multilaterales que se cen- tran únicamente en el Estado y las rela- ciones entre Estados. 25 Además, desde estas perspectivas, el cambio climático se aborda de manera antropocéntrica y 25• Billi et al., “Gobernanza Climática de los Elementos. Hacia una gobernanza climática del Agua, el Aire, el Fuego y la Tierra en Chile, integrada, anticipatoria, socio- ecosistémica y fundada en evidencia”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=