Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia

27 /328 ELEMENTOS INSTITUCIONALES académica, y finalmente, una dimensión operativa que mostrará las dos agendas desarrolladas por la línea de investiga- ción GOVSPI, con ejemplos concretos de contribuciones tanto en investigación como en políticas públicas. 3.1. Nudos Críticos Identificamos una serie de nudos críticos que representan brechas en los modelos de gobernanza actuales en relación con nuestra propuesta de gobernanza climá- tica integrada. Estos nudos críticos son factores que restringen la gobernanza actual de cada componente del sistema climático, como el agua, el aire, la tierra y la biósfera. También están relacionados con vacíos metodológico-técnicos que deben abordarse para mejorar la gober- nanza. Estos desafíos están vinculados a cuestiones de gestión, coordinación y planificación, acceso y participación, así como al uso de evidencia y la generación de conocimiento. 3.1.1. Gestión, coordinación y planificación ∞ Fragmentación sectorial en el go- bierno, con múltiples agencias y regu- laciones desarticuladas entre sí, y una excesiva centralización de recursos que no considera las interdependencias terri- toriales. Esto limita la gestión eficiente de los componentes del sistema climático y desaprovecha sinergias, desatendiendo particularidades locales. ∞ Fragmentación sectorial en el sector privado, con poca coordinación econó- mica territorial. Los gremios tienden a centrarse en enfoques sectoriales, sin considerar problemas complejos a nivel territorial, lo que refuerza la fragmenta- ción en el aparato estatal. ∞ Enfoque reactivo en lugar de proac- tivo, con un excesivo énfasis en la ges- tión de emergencias y reconstrucción post-desastre en lugar de la adaptación, planificación, conservación y prevención. ∞ Multiplicación de requisitos para ela- borar planes de cambio climático a nivel nacional, regional y local, con plazos re- ducidos y financiamiento mayormente proveniente de fondos europeos o inter- nacionales. Esto no considera la desigual distribución de capacidades y recursos entre niveles de gobierno y carece de claridad en la coordinación de los ins- trumentos generados. 3.1.2. Acceso y participación ∞ Una distribución desigual en el acceso a servicios ambientales y la exposición

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=