Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia
265 /328 HERRAMIENTAS INNOVADORAS Uno de los posibles marcadores de los impactos en términos sería, por ejemplo, que en la elaboración del plan de adap- tación para el sector minero se incluyan algunos aspectos que puedan ser atri- buibles a este proyecto, el uso de meto- dologías o resultados (las proyecciones o diagnósticos). También sería relevante observar que los resultados del proyecto sean coin- cidentes con otros documentos de polí- tica pública e información generada so- bre el tema. Otro elemento relevante es que con el tiempo existan colaboracio- nes entre los actores involucrados en el proyecto en la creación de otros proyec- tos destinados a abordar el mismo tema u otros similares. Si eso llegara a manifestarse, podríamos indicar que este proyecto en específico estaría contribuyendo a mejorar la capa- cidad del sistema de responder ante las amenazas, ya que aumentaría la capaci- dad de planificación (o la haría más efec- tiva basada en los modelos). Esto, a su vez, tendría un impacto en las decisiones tomadas para fomentar la coordinación entre actores, lo que ayudaría a desarro- llar e implementar medidas destinadas a la adaptación al cambio climático. 4. CONCLUSIONES Para concluir este capítulo planteamos la construcción participativa de escenarios como una herramienta de intervención para abordar la gobernanza en contextos de incertidumbre, como el cambio climático. El análisis sugiere que esta herramienta es útil para evaluar y diseñar procesos participativos de escenarios. Se espera aplicarla en futuros casos y reunir más evidencia sobre su impacto a largo plazo en la resiliencia del sistema. En este capítulo, se buscó examinar el rol de la construcción participativa de es- cenarios como una posible herramienta de intervención para avanzar hacia for- mas más adaptativas de gobernanza que promuevan la resiliencia ante el cambio climático y otras amenazas so- cio-ambientales. Tal como se indicó, el uso de escenarios participativos ha recibido una creciente atención durante los últimos años para enfrentar procesos de toma de decisio- nes con alto grado de incertidumbre. Si bien se han indicado diversos factores que pueden propiciar el éxito de estas iniciativas, no se ha discutido detallada-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=