Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia
264 /328 HERRAMIENTAS INNOVADORAS "Desde mi punto de vista ayuda a comprender las interacciones en- tre componentes y relaciones claves para elaborar los planes de adap- tación donde es muy relevante con- siderar una diversidad de actores: comunidad, academia, privadas, pequeñas mineras en especial, mu- jeres y jóvenes, pueblos originarios, entender donde intersecan y donde hay contraposiciones". Estas afirmaciones fueron recopiladas al final de la encuesta en una casilla de respuesta abierta sobre apreciaciones generales del proyecto. La relación que las participantes establecen entre los re- sultados y acciones concretas, como la generación de planes, es un ejemplo de que entienden los productos y pueden hacer uso de ellos. Además, más allá de entenderlos se presenta una visión po- sitiva de estos respecto a las tareas que realizan en sus organizaciones. Un ejemplo de esto, que escapa de la instancia de transferencia técnica, co- rresponde a la participación de personas clave de las organizaciones involucradas en la actividad de cierre del proyecto. A partir de esto se dio a conocer la recep- ción activa de los resultados mostrando compromiso e interés respecto a los de- safíos identificados para el sector de la minería y el interés de participar en una segunda etapa. Esto incluyó la acepta- ción del diagnóstico del estado del sis- tema de gestión de riesgo en la minería y la necesidad que hay de pasar de una forma reactiva a una más activa. Sin embargo, independiente de estos in- dicios, es necesario ver cómo esta recep- ción se va asentando o desapareciendo al pasar el tiempo en cada organización. No se debe desconocer tampoco la difi- cultad que las participantes tuvieron para entender algunos de los productos, como lo mencionado respecto a la modelación cuantitativa, lo cual podría ser también una barrera para la difusión de la infor- mación al interior de las organizaciones participantes. En cuanto a la tercera forma de evalua- ción, correspondiente a impactos en la resiliencia del sistema, en este caso del sistema minero ante las amenazas del cambio climático, la evidencia disponible hasta ahora no es suficiente para entre- gar luces sobre posibles efectos, dado que es necesario que pase más tiempo para apreciarlos. No obstante, es posible plantear algunos posibles "marcadores" que sería posible observar en el futuro próximo y que per- mitirían considerar que se está en una trayectoria hacia una mayor resiliencia del sistema. Estos marcadores podría- mos clasificarlos en incidencia metodo- lógica del proyecto, la incidencia de sus resultados y la coordinación de las par- ticipantes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=