Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia

263 /328 HERRAMIENTAS INNOVADORAS Gráfico 1: Evaluación del proceso participativo de parte de los actores, promedio de las respuestas por cada afirmación en base a una escala Likert. Fuente: Elaboración propia. Hubo comentarios de parte de las parti- cipantes que hacen referencia explícita a lo mencionado: "En general la metodo- logía me pareció útil para la toma de de- cisiones, pero la parte de la modelación cuantitativa me parece más compleja y que requiere mayor socialización". De acuerdo con esto, la evaluación no tan positiva que se le da a la incidencia de las perspectivas de las participantes en las decisiones tomadas en el proyecto no afecta cómo se perciben los resulta- dos globales. En general la evaluación del proceso participativo podría conside- rarse como positiva, pero reconociendo que es necesariomejorar la comunicación de resultados para generar certidumbre sobre éstos y su uso. En cuanto al otro nivel de incidencia del proyecto, es decir, una aproximación para observar cómo podrían permear los re- sultados del proyecto en las diferentes organizaciones, es útil identificar la re- cepción de sus representantes. Al preguntarle a las participantes cómo visualizaban la utilidad de los resul- tados para sus contextos particulares mencionan: "Es muy relevante, ya que se tienen que empezar a generar planes de adaptación para diversos secto- res por lo que sería muy útil contar desde ya con este tipo de herramien- tas y utilizarlas en la elaboración de estos planes"

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=