Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia
26 /328 ELEMENTOS INSTITUCIONALES tivo, que promueva la capacidad del sis- tema de ser flexible y cambiar cuando es necesario. Asimismo, es necesario considerar la in- teracción entre los factores climáticos, sociales y territoriales que caracterizan a los sistemas socioecológicos afectados, identificando cómo y bajo qué condicio- nes se producen esas vinculaciones. Por ejemplo, entre cambios de uso de suelo, sequía e incendios; entre incendio y con- taminación atmosférica; 23 entre contami- nación y calidad del agua y del suelo, y entre todo lo previo en la emisión o ab- sorción de gases efecto invernadero. 24 Para tomar decisiones efectivas en la acción climática, es esencial considerar la vulnerabilidad de cada territorio ante eventos climáticos complejos. Esto im- plica coordinar la información de diversas fuentes y priorizar acciones según prin- cipios normativos. Sin embargo, incluso con datos, conocimientos científicos y saberes locales, algunos fenómenos pue- den ser impredecibles e inmanejables. Por lo tanto, en situaciones inciertas, la gobernanza puede tener limitaciones significativas que debemos reconocer y reflexionar. 23• González et al., “Incendios forestales en Chile: causas, impactos y resiliencia”. 24• Huneeus et al., “El aire que respiramos: pasado, presente y futuro – Contaminación atmosférica por MP2,5 en el centro y sur de Chile”. 3. PRINCIPALES HALLAZGOS Los principales hallazgos permitieron resaltar las contribuciones que desde la acadmia se realiza al diseño e implementación de políticas públicas que aborden los desafíos ecosistémicos. Se identificaron nudos críticos, incluyendo la fragmentación sectorial, la falta de enfoque proactivo, la multiplicación de requisitos para planes de cambio climático y la desigualdad en el acceso a servicios ambientales. La propuesta de GOVSPI promueve una visión holística que integra la gestión del agua, aire, suelo y biósfera. En esta sección, abordaremos tres di- mensiones de hallazgos: una diagnós- tica que identifica los desafíos clave de la gobernanza, otra conceptual que busca una comprensión integral de los siste- mas socioecológicos desde la reflexión
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=