Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia

256 /328 HERRAMIENTAS INNOVADORAS Es importante tener en cuenta que en muchos casos, un solo proceso de cons- trucción de escenarios no es suficiente para movilizar una visión del futuro, ya sea por parte de las personas o de las or- ganizaciones. Por eso, a menudo, se re- quieren varios intentos para finalmente lograr este objetivo. Un supuesto fundamental subyacente es que las organizaciones que participan en el proceso y los representantes ele- gidos para cada una de ellas tengan una influencia significativa en sus respectivos contextos. De esta manera, los procesos de diálogo llevados a cabo en los talle- res pueden tener un impacto efectivo. 31 Si esto no sucede, es difícil asumir que la intervención será efectiva. La forma en que se interviene en las organizaciones no es directa, por lo que es necesario en- contrar aceptación de la visión del futuro propuesta a través de los canales ade- cuados de cada organización (ver Figura 2). 31• Urquiza et al., “Metálogo Como Herramienta de Colaboración Transdisciplinaria”. Figura 2: Descripción del escalamiento del proceso de intervención. Fuente: Basado en Urquiza et al., 2018. Teniendo en cuenta lo anterior, se pro- ponen tres formas de evaluar el impacto de los procesos de construcción de es- cenarios: a) Asegurar que los talleres se hayan de- sarrollado adecuadamente. Esto implica garantizar la transparencia, la participa- ción real y la consideración de los dife- rentes puntos de vista, así como la iden- tificación y gestión de posibles conflictos o asimetrías de poder que puedan afec- tar el proceso.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=