Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia

255 /328 HERRAMIENTAS INNOVADORAS En el segundo nivel de la intervención, la coordinación de las acciones de es- tos actores puede contribuir a un cam- bio más profundo en el sistema de refe- rencia, que puede ser un territorio o una comunidad, entre otros. Es importante destacar que esta inter- vención no se limita a dos niveles, sino que también abarca varios de estos. Por lo general, la acción participativa princi- pal en proyectos de construcción de es- cenarios implica la realización de talle- res periódicos a lo largo de la duración del proyecto. En este contexto, el primer nivel de intervención se refiere a las in- teracciones entre los diferentes actores durante el proceso de diálogo que se lleva a cabo en los talleres. Después de este proceso, se espera que los actores internalicen y se comprometan con la visión del futuro que se construyó en los talleres, y que puedan llevar esta visión a sus respectivas organizaciones para influir en las decisiones futuras que tomen las organizaciones en sus inter- venciones. Este sería un segundo nivel, en el que las organizaciones son con- sideradas como entidades que pueden aceptar o rechazar estas influencias lle- vadas por las personas que participaron directamente en los diálogos de los ta- lleres del proyecto. La posibilidad de intervenir en el sistema de referencia corresponde a un tercer ni- vel. La intervención en estos diferentes niveles puede tener éxito o fracasar, por lo que es probable que las transformacio- nes en el sistema de referencia no puedan lograrse si no se ha tenido un impacto en los niveles anteriores. Esto significa que si no se logra generar un compromiso durante los talleres o si las personas no logran influir en sus respectivas organi- zaciones, es poco probable que se logre el cambio en el sistema de referencia. Figura 1: Proceso de intervención: meta-gobernanza a través de procesos parti- cipativos de construcción de escenarios. Fuente: Elaboración propia.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=