Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia

252 /328 HERRAMIENTAS INNOVADORAS Es crucial que sea un proceso interactivo que fomente la constante interacción en- tre las participantes, tanto en la etapa de diseño como en la implementación de la investigación. 25 Para abordar posibles conflictos entre las participantes, es fundamental defi- nir claramente los roles de cada uno en el proceso participativo. 26 También se puede seleccionar cuidadosamente a las participantes en función de la etapa de diseño, evitando la inclusión de actores con conflictos preexistentes. Se pueden establecer mecanismos de resolución de conflictos, definir expectativas claras y, sobre todo, monitorear de manera cons- tante el proceso. Estas estrategias con- tribuyen a un proceso de co-construc- ción exitoso. 27 A pesar de la necesidad de entender la co-construcción de conocimiento como una forma de intervención, la literatura aún carece de claridad sobre cómo ras- trear de manera concreta los resultados de estas intervenciones. Esta brecha en la literatura está relacionada con la falta de definiciones sobre los posibles ca- minos para lograr que los procesos de co-construcción tengan un impacto en escalas más amplias, como instituciones y sistemas políticos. 28 Los estudios que evalúan los resultados suelen llevarse a cabo a nivel local o en contextos específicos, lo que limita la replicabilidad de los resultados más allá de la influencia de proyectos individua- les. Esto dificulta el seguimiento de los impactos en escalas más amplias y en contextos diversos. 29 25• Norström, Cvitanovic, y Löf, “Principles for Knowledge Co-Production in Sustainability Research”. 26• Hilger, Rose, y Keil, “Beyond Practitioner and Researcher: 15 Roles Adopted by Actors in Transdisciplinary and Transformative Research Processes”. 27• Norström, Cvitanovic, y Löf, “Principles for Knowledge Co-Production in Sustainability Research”; Cvitanovic et al., “Maximising the Benefits of Participatory Climate Adaptation Research by Understanding and Managing the Associated Challenges and Risks”. 28• Schneider et al., “Co-Production of Knowledge and Sustainability Transformations: A Strategic Compass for Global Research Networks”. 29• Cvitanovic et al., “ Improving Knowledge Exchange among Scientists and Decision-Makers to Facilitate the Adaptive Governance of Marine Resources: A Review of Knowledge and Research Needs”; Wyborn et al., “Co-Producing Sustainability: Reordering the Governance of Science, Policy, and Practice”; Schneider et al., “Transdisciplinary Co-Production of Knowledge and Sustainability Transformations: Three Generic Mechanisms of Impact Generation”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=