Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia
251 /328 HERRAMIENTAS INNOVADORAS cesos pueden tener dos tipos de efec- tos. En primer lugar, están relacionados con el conocimiento que se genera en sí mismo. En segundo lugar, estos proce- sos pueden desencadenar cambios so- ciales de diversas magnitudes. Esto lleva a los autores a enfatizar la importancia de considerar la co-construcción de co- nocimientos como una forma particular de intervención. 22 Desde esta perspectiva, los procesos de co-producción de conocimiento pueden considerarse como instancias de inter- vención, que pueden ser más o menos deliberadas y que tienen efectos a di- versas escalas. Es fundamental destacar que el propio proceso de co-construcción de conocimiento es influenciado por es- tos diferentes niveles, que determinan las posibilidades y resultados de dichos procesos. El diseño de un proceso de co-construc- ción de conocimiento debe ser consciente de las posibles influencias de estos con- textos, así como la capacidad de identifi- car los impactos esperados o inesperados a través de la intervención planificada. 23 De manera más específica, estos proce- sos pueden tener varios resultados. En primer lugar, aumentan la accesibilidad y la usabilidad del conocimiento cientí- fico para las tomadoras de decisiones. Esto amplía el impacto de la investiga- ción científica, al tiempo que le otorga mayor credibilidad y legitimidad. Además, los procesos de co-construcción son reconocidos por su capacidad para fomentar el aprendizaje entre las partici- pantes, lo que puede resultar en cambios de comportamiento o actitudes, tanto a nivel individual como colectivo. Esto pro- mueve el entendimiento mutuo, genera nuevas capacidades, reconstruye redes de actores y aumenta el capital social. 24 Cada uno de estos objetivos requiere la implementación de estrategias y activi- dades específicas para tener éxito. La literatura ofrece una serie de reco- mendaciones para lograr estos resul- tados. En primer lugar, el diseño de la co-construcción debe considerar los as- pectos contextuales. Debe ser pluralista, reconociendo explícitamente múltiples perspectivas y formas de conocimiento. 22• Schneider et al., “Transdisciplinary Co-Production of Knowledge and Sustainability Transformations: Three Generic Mechanisms of Impact Generation”; Wyborn et al., “Co- Producing Sustainability: Reordering the Governance of Science, Policy, and Practice”. 23• Wyborn et al., “Co-Producing Sustainability: Reordering the Governance of Science, Policy, and Practice”. 24• Culwick et al., “CityLab Reflections and Evolutions: Nurturing Knowledge and Learning for Urban Sustainability through Co-Production Experimentation”; Cvitanovic et al., “Maximising the Benefits of Participatory Climate Adaptation Research by Understanding and Managing the Associated Challenges and Risks”; Norström, Cvitanovic, y Löf, “Principles for Knowledge Co-Production in Sustainability Research”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=