Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia
234 /328 ELEMENTOS SOCIALES locales para mejorar el bienestar de las comunidades y los ecosistemas de un territorio. Se necesita abordar aspectos normativos que afectan la capacidad de generar mejores mecanismos de desarro- llo económico a escala local, así como en aquellos aspectos innovadores requeri- dos para que el territorio pueda participar en estos procesos, absorber estas inno- vaciones y capturar las oportunidades. ↘ El desarrollo local demanda la cons- trucción de agendas territoriales y me- canismos de gobernanza con los actores del territorio. Sin embargo, también re- quiere de una capacidad de liderazgo sig- nificativa desde el gobierno local, donde a menudo se encuentran brechas pro- fundas de competitividad territorial y de capacidades. ↘ Es esencial identificar elementos que fortalezcan las respuestas de adaptación al cambio climático mediante estrategias de desarrollo económico local. También es crucial identificar factores que pue- dan inhibir u obstaculizar los procesos de desarrollo local, la innovación, la go- bernanza y la competitividad territorial. ↘ Es relevante resaltar algunos elemen- tos clave en relación con la cohesión so- cial, ya que puede ser un facilitador o un obstáculo para el desarrollo local. La co- hesión social es parte integral de la diná- mica del sistema territorial a nivel local y necesita esfuerzos para fortalecerse. ↘ En el territorio, se observa una distin- ción entre la cohesión social y la gober- nanza. En ambas áreas, la planificación para la adaptación, el diseño de medidas climáticas y los procesos de desarrollo local se verán restringidos, demandando un liderazgo significativo de las entida- des locales para impulsar estos procesos. Esta situación, en la práctica, limitará el potencial para aprovechar las oportuni- dades desde el territorio. ↘ En la planificación de la adaptación al cambio climático y el fortalecimiento de los procesos de desarrollo local, es esen- cial el diseño e implementación de políti- cas públicas pertinentes. Sin embargo, se necesita que los gobiernos locales abor- den esta complejidad para contribuir con mejores soluciones. ↘ Finalmente, las redes de colaboración dentro del territorio local deben comuni- carse con elementos externos. Esto des- taca la importancia de impulsar procesos de gobernanza tanto endógenos como exógenos, permitiendo concebir esque- mas más pertinentes para la adaptación y el desarrollo sostenible de un territorio. En conclusión, la actividad arriera no solo tiene un valor histórico innegable, sino que también ofrece estrategias de miti- gación y adaptación al cambio climático, además de representar una oportuni- dad para la transmisión de conocimien- tos locales que fortalecen los esfuerzos de resiliencia en los espacios rurales de la cordillera.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=