Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia

181 /328 ELEMENTOS SOCIALES acuerdos voluntarios, por lo que el po- der deriva del rol en la red, destacando la informalidad y la alta flexibilidad en la membresía, haciendo que las redes sean interesantes con respecto a los procesos de aprendizaje y cambio (es decir, gober- nanza adaptativa). Por último, la gobernanza de mercado se basa en una combinación de institucio- nes formales e informales, manteniendo una dirección basada en el precio y en los incentivos económicos. En otras pa- labras, el poder deriva de la riqueza y el acceso a los recursos materiales, dado que el objetivo principal de los actores es aumentar su beneficio material. 3.1. Gobernanza de las turberas en Chiloé En Chiloé existió una gobernanza lo- cal-ancestral, observada en el sincre- tismo de la cultura Mapuche-Williche con los colonizadores españoles, gene- rada antes del año 1826, perdiéndose con posterioridad al año 1974. 35 Allí se destacaba el rol de la cosmovisión para el caso de los ecosistemas de bosques y marino-costeros, autorregulados en su uso por parte de los habitantes locales, a través del respeto a cohabitar con se- res mágicos como el Trauco: “La introducción de un nuevo sis- tema político y económico, el sis- tema neoliberal, provocó toda una serie de cambios, donde el mate- rialismo lo es todo y la parte espi- ritual es escasa. Acá se generó una destrucción del patrimonio natural y cultural. Por ejemplo: El Trauco era el ser mítico que regulaba la acción que se desarrollaba en los bosques, y tenía poder para resguardar el bos- que; pero, cuando se destruyó ese bosque y no se encontró al Trauco… entonces, sucedió que el Trauco no existía y no tenía ningún poder. Y entonces, cambia la visión de vida Chilota. Por eso son inseparables el patrimonio cultural del natural. Pero, para este modelo, lo único im- portante o que se desea es el dinero, entonces no me importa mi vecino, ni mi historia de cooperación” (Co- municación personal – Informante clave, Dalcahue). 36 35• Pérez-Orellana, “The Adaptive Cycle and the Ecosystem Services: A Social-Ecological Analysis of Chiloé Island, Southern Chile”. 36• Pérez-Orellana, “Uso histórico de los servicios ecosistémicos en la isla grande de Chiloé, Región de los lagos, Chile: una aproximación conceptual”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=