Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia
180 /328 ELEMENTOS SOCIALES 3. PRINCIPALES HALLAZGOS Los principales hallazgos revelan la falta de una gobernanza efectiva en las turberas de Chiloé, lo que refleja deficiencias en la formulación de políticas ambientales en Chile. Sin embargo, las Asociaciones de Usuarios de Agua Potable Rural (APR) representan ejemplos de gobernanza colaborativa a nivel local y demuestran resiliencia y adaptabilidad frente a desafíos cambiantes, incluyendo el cambio climático. Estas organizaciones locales desempeñan un papel crucial en la gestión integrada de recursos hídricos en la región. Según Pahl-Wostl, existen diversas for- mas de ejecutar la gobernanza, distin- guiendo tres tipos: jerárquica (buro- crática), de redes y de mercados. En la gobernanza jerárquica, los procesos re- gulatorios se basan principalmente en reglas formales y sanciones, mientras que la dirección se basa en la autoridad y el poder deriva de la posición en una jerarquía formal. 34 El estilo de redes se rige en gran medida por instituciones informales, donde la dirección se basa en la confianza y los 34• Pérez-Orellana, “The Adaptive Cycle and the Ecosystem Services: A Social-Ecological Analysis of Chiloé Island, Southern Chile”. Para este trabajo se elaboró un cuestio- nario ecológico-social estructurado sobre el conocimiento de las turberas y pompo- nales de la Isla Grande de Chiloé. Las en- trevistas se llevaron a cabo tanto de ma- nera presencial como no presencial (por ejemplo, a través de correo electrónico). Las entrevistadas fueron actores clave, que incluyen personas relacionadas con instituciones, organismos públicos, for- muladores de políticas, investigadores y tomadores de decisiones. El estudio consideró como actores clave a aquellas personas que tienen conoci- mientos sobre las turberas y pomponales, así como a aquellas que hayan participado en procesos de gestión y conservación de estos ecosistemas, como el perso- nal de CONAF, científicos, ONGs, entre otros. Por último, se enviaron entrevistas a operadores de turismo que realizan ac- tividades relacionadas con las turberas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=