Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia

163 /328 ELEMENTOS SOCIALES nivel local, las características relacio- nales de colaboración y legitimidad son esenciales para mejorar la gobernanza eficaz del agua. Incluso en un contexto de alta vulnerabilidad, algunas APR han movilizado recursos, nuevas prácticas y conocimientos para cumplir el objetivo común de suministrar agua a la comu- nidad sin el apoyo formal del Estado. A pesar de las similares condiciones polí- ticas, económicas, sociales, culturales y geográficas; las dos Uniones Comunales desarrollaron cualidades relacionales distintas en términos de prácticas y ac- tividades, y estructura de la red. Las diferencias en la estructura de la le- gitimidad y la colaboración son coheren- tes con las diferencias en el rendimiento de la gobernanza, medido por la capaci- dad de conseguir subsidios. Sin embargo, asumir que cierto tipo de prácticas o es- tructuras de la red desencadena el mismo resultado, es una falacia. Puede que sea funcional para un contexto o periodo de tiempo, y posteriormente la misma es- tructura genere una consecuencia ne- gativa. Con el término coherente, refiere a que, “si todas estas condiciones coe- xisten al mismo tiempo, una reforzará a la otra.” 47 Queda mucho por saber sobre las carac- terísticas relacionales que pueden pro- piciar una gobernanza adecuada en con- textos específicos de escasez de agua. Se recomienda una evaluación relacional de la colaboración y la legitimidad de las re- des de gobernanza como un diagnóstico útil tanto para los investigadores como para los profesionales de la gobernanza de los recursos. La comprensión de la estructura de estas relaciones aumenta el potencial de consenso, adaptación y realización del objetivo final de garanti- zar el suministro de agua para las pobla- ciones rurales periféricas. Por último, es necesario subrayar que este estudio de caso solo representa el nivel local de los patrones de interacción. Sin embargo, estas entidades locales de go- bernanza del agua son solo una parte de un sistema policéntrico más complejo de gobernanza del agua, en el que los acto- res locales siguen dependiendo en gran medida de los recursos y capacidades proporcionados por las autoridades pú- blicas y los organismos administrativos a nivel local, regional y nacional. Por lo tanto, la escasez de agua potable es un reto medioambiental y social mucho más amplio y sistémico que requiere cambios legislativos para garantizar la disponibi- lidad del agua mediante la priorización de los usos y la autonomía organizativa y legislativa de las comunidades para ges- tionar el agua potable de forma eficaz. 47• Glückler, “Institutional context and place-based policy: The case of Coventry & Warwickshire”. p. 5.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=