Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia
159 /328 ELEMENTOS SOCIALES Conocimiento Colaboración x x x Ayuda entre APR para aprender a clorar, a utilizar el tablero eléctrico, prestar bombas y pozos, realizar trámite administrativo y postular a fondos o bonos. Validación por parte de la DOH de los instrumentos no científicos que utiliza la comunidad para buscar agua, como, por ejemplo; radiestesia con varillas. Organización Puente x Creación Oficina de Asuntos Hídricos. Consolidación Aducción Hierro Viejo, 9 sistemas conectados y en vías de conectar a todos. Creación Nodo Hidrodinámico en la cooperativa de Hierro Viejo. x x Sentido de Pertenencia Reuniones mensuales, participación activa entre la mayoría de los dirigentes. No existe división relacional entre APRMOP y No MOP. Rol social asociado a ser dirigente. Población Joven incorporándose a la dirigencia de las APR. x x Legitimidad x x Reciprocidad Actividades comunitarias para levantar fondos; mingas del agua, rifas, talleres, etc. Establecimiento de la noción de “familia del agua”. Percepción compartida sobre la crisis y de asegurar consumo humano por sobre agricultura a gran escala. Objetivo Común En búsqueda de soluciones definitivas y comunes (no sólo de emergencia) para consumo humano y doméstico del agua. Consciencia de la escasez por sobreexplotación de empresas agrícolas Objetivo a largo plazo de consolidarse como una Federación provincial de Agua Potable Rural. x x x x x x x Fuente: Elaboración propia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=