Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia
156 /328 ELEMENTOS SOCIALES subsidios a través del sistema de gober- nanza descendente, sería más eficaz que una Unión Comunal con una proporción menor de APR MOP. 3. PRINCIPALES HALLAZGOS Los principales hallazgos revelan variaciones en la eficacia de la gobernanza en dos Uniones Comunales que administran el agua en Chile. Se examinan prácticas y acciones, destacando la calidad de la gobernanza y la estructura de la red. Esto resalta la importancia de la calidad de la gobernanza y la estructura de la red en la eficacia de la gestión del agua. A pesar de muchas similitudes, las dos Uniones Comunales difieren en cuanto a la eficacia de la gobernanza. El análisis de la cantidad total de subsidios mostró en contraste con el pensamiento intuitivo que si bien, la proporción de APR MOP en Petorca es menor que en Cabildo, su Unión Comunal recibió aproximadamente el doble de subsidios económicos que la Unión Comunal de Cabildo, teniendo un número similar de arranques por hogar (ver Tabla 2). Aunque el otorgamiento de estos sub- sidios fue determinado por el Estado, la recepción real de estos dependió de la capacidad de cada organización y de su habilidad para trabajar con los organis- mos correspondientes e incidir para ob- tener las soluciones a sus necesidades técnicas y de infraestructura. En las siguientes secciones, se muestran las prácticas y acciones realizadas por cada Unión Comunal, centrándonos en la "calidad de la gobernanza" (sección 3.2) y en la "estructura de la red" (sec- ción 3.3) de ambas Uniones Comunales, para explicar las diferencias en sus resul- tados (eficacia). Número de arranques Subvenciones recibidas en millones CLP (2018-2020) 7,037 $1,012 7,425 $2,100 Cabildo Tabla 2: Subvenciones recibidas por las dos Uniones Comunales. Petorca
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=