Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia

139 /328 ELEMENTOS SOCIALES El desafío adaptativo no solo involucra considerar el entorno natural, sino tam- bién cómo las relaciones sociales y el po- der influyen en el fortalecimiento de las organizaciones y su capacidad de adap- tación. A pesar de las diferencias en las normativas, historias y objetivos de es- tas agrupaciones de usuarias de agua, enfrentan desafíos muy similares. Como la literatura ha demostrado, los par- ticipantes reconocen las dificultades de liderar organizaciones relacionadas con el agua, donde el alto compromiso y de- dicación personal no siempre son ofre- cidos voluntariamente. Además, la falta de rotación de líderes es un problema, lo que genera agotamiento y cuestiona- mientos sobre la representatividad y el liderazgo compartido. Siguiendo la perspectiva de Heifetz et al. 21 el trabajo adaptativo implica aprender a lidiar con los conflictos entre los valores personales y la situación real que se pre- senta. En este contexto, se destacan las siguientes recomendaciones que surgen de este estudio: significativo se logra de manera gradual, acumulando pequeños avances en el tiempo. Además, se subraya la importancia de la inter y transdisciplina para enfrentar con éxito el cambio climático. ∞ Es esencial comprender que cualquier proceso de adaptación lleva tiempo y constancia. Los cambios significativos son el resultado de pequeñas transfor- maciones acumuladas en el tiempo. Del mismo modo, las culturas organizaciona- les evolucionan gradualmente a medida que se vuelven más adaptables y logran enfrentar exitosamente los desafíos que se les presentan. Por lo tanto, el proceso de adaptación necesita el respaldo de po- líticas públicas a largo plazo. Estas polí- ticas públicas deben permitir a las per- sonas encargadas de la gestión del agua evaluar lo que se gana y se pierde, tanto a nivel individual como en el sistema en el contexto de la colaboración. ∞ Las políticas públicas deben tomar en cuenta el fortalecimiento de las habili- dades interpersonales necesarias para quienes tomarán decisiones en la ges- tión del agua. Es importante empezar a incorporar estas habilidades en progra- mas de formación continua. Estos pro- gramas deben abarcar tanto a las líderes actuales como a las futuras generaciones que se enfrentarán a estos desafíos. En- 21• Heifetz, Grashow, y Linsky, La Práctica del Liderazgo Adaptativo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=