Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia
137 /328 ELEMENTOS SOCIALES la falta de recambio o la escasa partici- pación, ya que, como explicaron algu- nos participantes, "cuando todo marcha bien, nadie quiere participar" (Limarí) o "mientras salga agua de la llave, nadie se involucra" (Petorca). Por lo tanto, una de las responsabilida- des de las líderes es establecer una visión compartida y fomentar la participación y compromiso de los miembros en la toma de decisiones de la organización. Esto debe ser flexible y cumplir con la nor- mativa legal que regula la propiedad y el uso del recurso, entre otros factores. En este sentido, no está claro si una misma persona puede ser una líder lo suficien- temente adaptable, basado en valores, relaciones y normas sociales aceptadas, y al mismo tiempo ser una líder innova- dor dispuesto a desafiar esos mismos valores si obstaculizan la adaptación. 19 Finalmente, en tres de los nueve grupos de trabajo, se destacaron algunas habi- lidades personales esenciales para el liderazgo. Estas habilidades incluyen la “paciencia”, la “tolerancia”, la capacidad para “conciliar” posiciones contrapues- tas. La literatura respalda la importancia de estas cualidades para un liderazgo adaptativo, que se adapta a diferentes conocimientos, creencias y habilidades. 20 También se mencionaron cualidades como el “entusiasmo” y la “motivación” en en las mesas de Petorca y Cachapoal. Además, se valoraron la “capacidad de gestión”, la “toma de decisiones”, la “ho- nestidad” y la “transparencia”. Estos lí- deres han desarrollado prácticas sólidas en la gestión del agua, inspirando a otros con su visión de futuro, promoviendo la colaboración y fomentando la iniciativa a través de su propio ejemplo. Son ca- paces de abordar y resolver problemas, incluso en situaciones donde las reglas y regulaciones son muy rígidas. Después de discutir tanto los aspectos negativos como positivos de las relacio- nes entre líderes, líderesas y miembros de las organizaciones, los participan- tes reflexionaron sobre los desafíos que enfrentarán en el futuro. Es interesante notar que, a pesar de las diferencias sig- nificativas entre las organizaciones en términos de historia, modelos de ges- tión, territorios, redes y objetivos, las definiciones y desafíos planteados en relación al liderazgo son muy similares en cada taller. Sin embargo, es importante destacar que el liderazgo no puede operar de manera aislada. Para mantener una gestión efec- tiva que pueda adaptarse al cambio y la incertidumbre en el futuro, se requiere la 19• Seibel et al., “Adaptive Leadership Through Adaption-Innovation Theory: Enhancements to The Holding Environment”. 20• Vicuña, Garreaud, y Mc. Phee, Climate Change Impacts on the Hydrology of a Snowmelt Driven Basin in Semiarid Chile”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=