Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia
135 /328 ELEMENTOS SOCIALES de comunicación, como Internet o sitios web, también puede contribuir a la "des- información" o "desconocimiento", lo que dificulta las conversaciones y acuerdos internos. Por lo tanto, un gran desafío que surge de este diagnóstico es que las líderes promuevan una mayor variedad de ca- nales de comunicación efectiva dentro de las organizaciones, asegurándose de que sean adecuados y eficaces, lo que podría incluir mayor flexibilidad e inno- vación. Con este diagnóstico y la volun- tad de implementar cambios, una me- jora en la comunicación entre regantes y vecinos podría evitar que el proceso de adaptación, tal como se entiende en el liderazgo adaptativo, se vea perjudicado o paralizado. En cuanto a la "desconfianza/falta de cre- dibilidad", fue destacada en 4 mesas, y la "falta de respeto" apareció en tres de los grupos de trabajo. Estos conceptos están relacionados con un elemento cru- cial para la adaptación: la cohesión del grupo. La cohesión organizacional influye en cómo se aborda el desafío adaptativo que enfrentan estas organizaciones. Si las partes involucradas en la gestión de este desafío no comparten un objetivo común o no confían en sus compañeros o líderes, el proceso de adaptación puede encontrar obstáculos que lo lleven al es- tancamiento. La "falta de cohesión del grupo" fue un tema recurrente en los talleres, identi- ficándose como una de las tareas más desafiantes para resolver. Esta falta de cohesión está vinculada a factores cul- turales y a una cierta idiosincrasia en la región que dificultan el cambio, como la presencia de una "cultura de la comodi- dad" o la "falta de autocrítica". Además, se destacó que las diferencias en niveles educativos y de poder eran evidentes en las organizaciones. En estos territorios pequeños donde todos se conocen, fac- tores como la historia y el acceso al po- der desempeñan roles importantes en las relaciones humanas y a veces resultan en un menor compromiso de ciertos grupos. Finalmente, los conceptos de "ego" y "au- toritarismo" se destacaron en cuatro de las nueve mesas. Desde una perspectiva de la literatura sobre adaptación, estos aspectos están directamente relaciona- dos con las características del liderazgo y pueden impactar negativamente en la gestión colaborativa al no promover la cohesión o la participación. Estudios han demostrado que cuando las líderes de- jan de lado su ego y demuestran interés en perseguir objetivos compartidos que beneficien a la comunidad, suelen obte- 18• Coulson-Thomas, “Values Based and/or Responsible Leadership for Addressing Climate Change”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=