Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia
134 /328 ELEMENTOS SOCIALES actúa en su propio beneficio sin consi- derar a los demás usuarias, y se men- ciona también la "falta de empatía en- tre miembros". La adaptación al cambio climático depende de la diversidad de perspectivas y opiniones, y trabajar con esta diversidad implica conocer y com- prender diferentes puntos de vista para construir acuerdos. Sin embargo, esto puede chocar con las restricciones nor- mativas que rigen la gestión del agua en Chile. Los derechos de agua son de pro- piedad privada de los titulares y deben ser respetados sin interferencia de terce- ros, lo que puede limitar la colaboración. La intensidad del individualismo puede variar en cada sector y estar influenciada por diversos factores, como el liderazgo, la historia compartida entre los usuarias, el nivel de apego y la cohesión. También puede observarse cambios a lo largo de la historia de las organizaciones, con pe- ríodos anteriores caracterizados por una mayor cohesión y colaboración entre los regantes o vecinos que se han ido per- diendo con las transformaciones territo- riales. A pesar de esto, las líderes reco- nocen la importancia de orquestar estos elementos y mantenerlos activos en la organización para fomentar una pers- pectiva colectiva. Los resultados resal- tan la necesidad de crear espacios de encuentro donde las relaciones internas de la organización no se basen en la lu- cha por el poder y la verdad, facilitando así la toma de decisiones colaborativas. El "poco compromiso" surgió en cinco de las mesas como un elemento clave. La participación activa se ha demostrado como fundamental para el éxito de es- fuerzos colaborativos. Cuando la parti- cipación es limitada, las líderes pueden sentirse abrumados y la toma de deci- siones se complica, lo que podría llevar a la deslegitimación de las decisiones al ser tomadas solo por unos pocos. Ade- más, la falta de participación efectiva de la mayoría de los socios se relaciona con otros conceptos mencionados por varios grupos, como la irresponsabilidad, el es- caso interés y la falta de seriedad, entre otros. En suma, la falta de participación o su debilidad dentro de la organización se percibe como uno de los factores que más podría estar afectando la gestión. En el caso de la "falta de comunicación/ diálogo", esta se destacó en cinco mesas, seguida de la "desinformación/descono- cimiento" en tres mesas, lo que subraya la importancia de mejorar la comunica- ción dentro de los grupos. Siguiendo la teoría del liderazgo adaptativo, no solo se requiere movilizar a las personas en tér- minos de valores, creencias y conductas, sino también es fundamental que las or- ganizaciones sean capaces de observar, interpretar y diseñar intervenciones ba- sadas en estas percepciones divergen- tes. Esto es esencial ya que las personas perciben la realidad de manera diferente debido a sus experiencias pasadas y pers- pectivas únicas. La falta de herramientas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=