Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia

127 /328 ELEMENTOS SOCIALES 2. CASOS DE ESTUDIO Este estudio de caso aborda el liderazgo adaptativo a través de talleres participativos con tres organizaciones clave en la gestión del agua en la Macrozona Centro. Estos talleres estuvieron abiertos a líderes y miembros de estas organizaciones y se centraron en fortalecer las habilidades de liderazgo a través de la reflexión colectiva. Esto implica construir relaciones basa- das en la confianza y la colaboración. Los desafíos adaptativos son los más com- plicados, ya que no solo se trata de no En Chile, la gestión del agua la realizan grupos de personas organizadas en dos tipos de organizaciones. El primero son las Organizaciones de usuarias de Agua (OUA), que son las titulares de Derechos de Aprovechamiento de Aguas (DAA). Es- tas organizaciones están compuestas por personas que tienen derechos para usar agua de fuentes naturales o artificiales, ya sea en ríos o acuíferos. Aunque estas organizaciones son privadas, tienen un propósito público, que es administrar el agua de manera justa y eficiente en sus respectivas cuencas. El segundo tipo de organizaciones son las Agrupaciones de Agua Potable Rural, que son reconocidas como Servicios Sanitarios Rurales (SSR). Estas agrupaciones se encargan de pro- porcionar servicios de agua potable en conocer las respuestas, sino de cambiar el sistema y las costumbres de quienes están involucrados, lo que a veces ge- nera inquietud. áreas rurales, asegurando que las comu- nidades tengan acceso a agua segura. Como mencionamos anteriormente, es claro que las líderes tienen un rol esen- cial en abordar los desafíos relacionados con el cambio climático. El liderazgo en el contexto de la gestión adaptativa puede tener diversas definiciones y caracterís- ticas, ya que se adaptan a las necesida- des de diferentes lugares. A continua- ción, compartimos los resultados de un ejercicio en el que líderes de organizacio- nes de usuarias de agua identificaron las habilidades personales y de relaciones interpersonales que consideran impor- tantes para lograr una gestión colabo- rativa efectiva.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=