Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia

109 /328 ELEMENTOS INSTITUCIONALES SSR Los Quinquelles). La fuente original de esta red eran derechos de aprovecha- miento de aguas subterráneas que, de- bido a la sequía, dejaron de suministrar agua de manera adecuada. Posteriormente, surgieron varios pro- blemas relacionados con la red de agua, como su deterioro, conexiones ilegales, falta de mantenimiento y materiales de infraestructura de baja calidad. Estos problemas hicieron que fuera imposi- ble inyectar agua desalinizada en la red existente. Como resultado, se tuvo que recurrir a la distribución de agua a través de camiones aljibes. En relación con el régimen regulatorio de la planta, es necesario distinguir entre: a) la regulación relativa al uso de porcio- nes de mar y, b) la regulación sectorial, principalmente sanitaria y ambiental. En cuanto a la primera, las obras necesa- rias para la implementación de la planta Los Quinquelles se realizaron recurriendo a Permisos de Escasa Importancia, los cuales se otorgan por un año en virtud del D.F.L. 340, de 1960. Esta concesión marítima precaria solo permite la insta- lación de infraestructura para activida- des de desalinización hasta los 80 me- tros desde la línea de la más alta marea, sin perjuicio de lo cual en la actualidad ha estado operando como un título sufi- ciente para la sustracción y transforma- ción del agua de mar, situación irregular que podría ser objetada ante la autoridad administrativa mediante una oposición al otorgamiento de la concesión. En referencia a los requisitos estipula- dos por el D.F.L. 382, la Ley General de Servicios Sanitarios, es pertinente seña- lar que la instalación actual opera sin la debida concesión sanitaria. Esto ocurre a pesar de que, en la práctica, la planta facilita la producción de agua potable destinada a un servicio público de dis- tribución, específicamente, al Servicio Sanitario Rural (SSR) de la localidad en cuestión. En la práctica, la planta es tra- tada jurídicamente como una fuente ori- ginaria de agua, a la cual accede el SSR mediante un “Convenio de Operación y Transferencia de Recursos” suscrito con la Municipalidad de La Ligua. La administración de la planta recae tam- bién en la SSR, a través de un comodato otorgado por la municipalidad sobre el recinto donde se encuentran las máqui- nas, el cual es manejado por un funcio- nario municipal con dedicación exclusiva. Por otro lado, la certificación de la cali- dad del agua es otorgada por Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) respectivo tanto a la Municipalidad de La Ligua como a la SSR, la que opera como distribuidora del recurso a sus socios. Finalmente, en cuanto a los permisos am- bientales, la implementación del proyecto no requirió de Resolución de Calificación

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=