Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia
108 /328 ELEMENTOS INSTITUCIONALES La planta financiada por el PMG fue dise- ñada para producir un caudal de un litro por segundo de agua desalada, que se integraría a la red de APR de Los Quin- quelles, beneficiando a 240 familias en la zona. El proceso de la planta involu- cra la captación de agua marina a través de un pozo de bombeo en la costa, que luego se transporta a la planta de desa- linización ubicada a 1.300 metros de la playa. En este lugar, el agua marina es sometida a un proceso de desalinización y potabilización, y la salmuera resultante se devuelve al mar mediante un sistema de difusores. Este sistema asegura que la salinidad liberada al océano no cause daños al ecosistema marino. Después de la instalación de la planta, la APR de Los Quinquelles siguió los proce- dimientos establecidos por la Ley 20.998, que regula los Servicios Sanitarios Rura- les, y su respectivo reglamento. Esto per- mitió que la APR fuera incorporada en el registro de operadores de servicios sa- nitarios rurales (SSR). Sin embargo, las otras APR en la localidad no han solici- tado su incorporación hasta la fecha de este informe, lo que significa que sus li- cencias de operación han caducado. Es- tas licencias caducadas serán licitadas de acuerdo con las disposiciones del artículo segundo transitorio de la Ley 20.998. 3.1. Sobre el funcionamiento de la planta desalinizadora La planta desalinizadora se concibió ori- ginalmente como un proyecto municipal diseñado para hacer frente a la situación de emergencia hídrica que impactaba a la localidad de Los Quinquelles. Este pro- yecto se llevó a cabo en virtud de las fa- cultades que la Ley de Municipalidades otorga a los alcaldes para prevenir ries- gos y prestar asistencia en situaciones de emergencia o catástrofe que afecten a la comunidad. El proyecto financiado por el PMB, a cargo de la SUBDERE, tenía como objetivo la instalación de una nueva planta de des- alinización que funcionaría en conjunto con la planta existente. Esta nueva planta se propuso para abastecer a los residen- tes y servir como respaldo para el futuro sistema de agua potable rural que estaba en desarrollo por parte de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), dependiente del Ministerio de Obras Públicas (MOP). La idea era crear una fuente adicional de agua que se conectaría a la red de agua potable existente en la localidad, ges- tionada por la Asociación de Agua Rural Los Quinquelles (ahora conocida como
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=