Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia
107 /328 ELEMENTOS INSTITUCIONALES el uso del espacio territorial y acuático en el borde costero. 33 A pesar de la falta de regulación clara, la desalinización ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años y ha sido incluida en las medidas de emergencia del Plan contra la Sequía del gobierno de Sebastián Piñera. Este plan contempla la puesta en marcha en 2021 de la primera planta estatal de desalini- zación. 34 Además, en la actualidad, opera la planta de agua potable desalada más grande de América Latina, que pertenece a la empresa Aguas de Antofagasta S.A. y abastece a las ciudades de Antofagasta, Tocopilla y Mejillones. 35 En este contexto, el ensayo realizado por la Municipalidad de La Ligua representa un caso interesante de implementación de una política pública innovadora a ni- vel local, específicamente el proyecto de Planta de Desalinización en Los Quinque- lles. En contraste con el enfoque centra- lizado que ha caracterizado la gestión de la escasez hídrica, este proyecto local se basó en programas de asistencia social, como el Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB). Es importante destacar la relevancia de este análisis dada la grave- dad del problema abordado y las limita- ciones relacionadas con la falta de regu- lación de la actividad de desalinización. A principios de 2016, la Municipalidad de La Ligua comenzó la implementación de un programa municipal para abordar la escasez de agua en la localidad de Los Quinquelles. Esta iniciativa se basó en una Planta de Osmosis Inversa y se fi- nanció con recursos municipales. Pos- teriormente, en mediados de 2016, la Municipalidad presentó una solicitud de fondos al PMB para el proyecto "Insta- lación Planta Osmosis Inversa Los Quin- quelles-La Ballena". El propósito de este proyecto era mitigar los efectos de la se- quía en la región de Valparaíso, en parti- cular en las comunas rurales de la pro- vincia de Petorca. El PMG es un programa administrado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) del Ministe- rio del Interior y Seguridad Pública. Este programa asigna recursos para proyec- tos presentados principalmente por los municipios de Chile, centrados en áreas como saneamiento sanitario, mejoras en sistemas de agua potable y alcantari- llado, y plantas de tratamiento de aguas, entre otros. Finalmente, el proyecto fue adjudicado con fondos por unmontode$223.693.130 a través de la Resolución Nº 012.418 de la SUBDERE en 2016, aunque este monto se redujo a $198.001.565 en 2021. 33• Skewes Urtubia, Régimen Jurídico de la Desalación de Agua de Mar en Chile. 34• Gobierno de Chile, “Plan de sequía”. 35• Fragkou y Budds, “Desalination and the Disarticulation of Water Resources: Stabilizing the Neoliberal Model in Chile”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=