Estudio de la gestión adaptativa en Chile: descubriendo elementos para la resiliencia

105 /328 ELEMENTOS INSTITUCIONALES sidades de la población como las activi- dades económicas. 25 Estos factores han contribuido a la escasez de agua en el país y han acentuado la preocupación por la disponibilidad de este recurso esencial para la vida y la economía. La combina- ción de estos elementos plantea desafíos significativos para la gestión del agua en Chile, lo que exige una respuesta integral y sostenible. 26 En el contexto chileno, se ha identificado que el 17% de los desafíos relacionados con el agua se derivan del Cambio Climá- tico, marcado por la disminución de llu- vias y el aumento de las temperaturas. El restante 83% de los problemas hídri- cos se origina en actividades humanas y decisiones, particularmente la gestión hídrica inadecuada. Estas acciones, en su mayoría, incrementan la fragilidad del país y disminuyen su capacidad de recu- peración frente a eventos climáticos y ambientales adversos. En resumen, tanto factores climáticos como intervenciones humanas desempeñan un papel crucial en los desafíos actuales que enfrenta Chile en cuanto al agua. 27 Un ejemplo paradigmático de estos de- safíos es la crisis hídrica y los conflictos que afectan a la provincia de Petorca en la región de Valparaíso, Chile. La capital de esta provincia, Petorca, se ha convertido en un caso emblemático a nivel nacional e internacional debido a la desigualdad en el acceso al agua. Esta desigualdad ha sido causada por problemas de fis- calización y gestión, así como la falta de armonía entre las políticas de gestión de los recursos hídricos, el funcionamiento de los sistemas ecológicos y las necesi- dades de las comunidades locales. La impactante realidad de comunidades enteras, desde la costa hasta la cordillera, que dependen de camiones aljibes para sobrevivir pone de manifiesto la grave- dad de la situación. La crítica situación llevó a que el conflicto se resolviera en los tribunales: la Corte Suprema dicta- minó que los municipios de la provincia de Petorca debían proporcionar un sumi- nistro mínimo de 100 litros de agua por persona mediante la contratación de ca- miones aljibes. Los costos operativos de esta medida rondaron los 10 millones de dólares solo entre los años 2014 y 2016. 28 Esta situación ha sido denunciada por el Instituto Nacional de Derechos Humanos como una violación del derecho humano 25• Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático [IPPC], “Contribución de los Grupos de Trabajo I, II y III al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático”. 26• Urquiza y Billi, “Seguridad hídrica y energética en América Latina y el Caribe: definición y aproximación territorial para el análisis de brechas y riesgos de la población”. 27• Fundación Chile, “Gobernanza desde las Cuencas: Institucionalidad para la Seguridad Hídrica en Chile”. 28• Fragkou y Budds, “Desalination and the Disarticulation of Water Resources: Stabilizing the Neoliberal Model in Chile”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=