Malestar y destinos del malestar. Artes del descontento [volumen II]
54 – malestar y destinos del malestar Artes del descontento El concepto de “segunda modernidad” de Ulrich Beck 24 afirma que, en la socie- dad del riesgo global, transitamos desde un tipo de sociedad ordenada de acuerdo al imperativo de la seguridad, hacia otro tipo de sociedad en donde se impone el paradigma de la incertidumbre. La pregunta que, entonces, nos hacemos es: ¿de qué modo puede la subjetividad hacer ese tránsito? Marramao afirma que “la necesidad de seguridad y protección continúa desempeñando un papel de estimable influen- cia en el corazón mismo de la Zweite Moderne ” 25 . Así, la pregunta no es tanto si es, acaso, posible todavía satisfacer esa necesidad de seguridad y protección, sino más bien esta otra: ¿contra qué se trata de proteger el individuo en la actualidad? Quizás el cinismo corresponda hoy a una nueva forma de subjetivación, la subjetivación en la época del agotamiento de la experiencia, el ejercicio de un realismo destinado a auto-inhibir las propias expectativas. Como lo señala Peter Sloterdijk: “[p]sicoló- gicamente se puede comprender al cínico de la actualidad como un caso límite del melancólico, un melancólico que mantiene bajo control sus síntomas depresivos y, hasta cierto punto, sigue siendo laboralmente capaz” 26 . El cinismo opera, entonces, como subjetivación de la propia lucidez crítica devastadora. Acaso, en nuestros días, la tarea de la crítica sea deconstruir el retorno de un des- encantado genio maligno cartesiano. Vemos, precisamente, en esto una tarea para el diálogo entre arte y psicoanálisis. 24 Ulrich Beck, La sociedad del riesgo global (1998; Madrid: Siglo XXI, 2009), 177. 25 Marramao, Pasaje , 33. 26 Peter Sloterdijk, Crítica de la Razón Cínica (Madrid: Taurus, 1989), 33.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=