Malestar y destinos del malestar. Artes del descontento [volumen II]

Autores – 229 tética, la filosofía de la historia y el pensamiento crítico, contiene un extenso nú- mero de artículos, textos de catálogo y libros, entre los cuales se cuentan sus más recientes escritos Las obras y sus relatos II (Ediciones Departamento de Artes Vi- suales, 2009), Escritura Neobarroca. Temporalidad y orden significante (Palinodia, 2010), El Arte Agotado (Sangría, 2012), Catástrofe y trascendencia en la narrativa de Diamela Eltit (Sangría, 2013). Francisco Sanfuentes es artista visual y Licenciado en Bellas Artes (Universidad arcis). Profesor Asistente del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de Universidad de Chile, ha sido curador de numerosas exposiciones, además de desarrollar un intenso trabajo editorial y artístico. Director del Nú- cleo de Creación e Investigación de Arte y Espacio Público (Universidad de Chile), es autor de los libros Poéticas de la intemperie (Ediciones Departamento de Artes Visuales, 2014) y Calle y Acontecimiento (Ed. Universitaria, 2015). Participante en variadas muestras artísticas personales y colectivas en Chile, Portugal y Francia, entre las más recientes exposiciones de su obra destacan Preciosa Sangre (mac, 2011), Muda (macQuinta Normal, 2014) y Sonidos precarios (Sala Master, 2016). Danilo Sanhueza O. es psicólogo y Magister en Psicología Clínica de Adultos, actualmente cursa el doctorado en Filosofía mención en Estética y Teoría de las Artes (Universidad de Chile). Académico del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, investigador asociado del Laboratorio en Prácticas Sociales y Subjetividad (LaPSoS) e integrante del Programa de Estudios Psicoanalíticos: Clínica y Cultura, ha publicado varios artículos en revistas especializadas y obras colectivas, además de colaborar en la traducción del libro de Geneviève Morel La ley de la Madre (Fondo de Cultura Económica 2012). Serge Tisseron es psiquiatra, psicoanalista y Doctor en Psicología (Université Pa- ris 10 Nanterre). Investigador asociado del Centre de Recherche Psychanalyse Médecine et Société (crpms) de la Université Paris 7 Denis Diderot, ha publi- cado una extensa obra, de autoría personal y colectiva, la cual ha sido en parte traducida a catorce idiomas. Entre sus libros más recientes destacan Les secrets de famille (puf, 2011), Rêver, fantasmer, virtualiser, du virtuel psychique au vir- tuel numérique (Dunod, 2012), Fragments d’une psychanalyse empathique (Albin Michel, 2013), 3-6-9-12, apprivoiser les écrans et grandir (Ères, 2013), Un psy au cinéma (Belin, 2013), La main, l’œil, l’image (ina Editions, 2014), Le jour où mon robot m’aimera, vers l’empathie artificielle (Albin Michel, 2015).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=