Malestar y destinos del malestar. Artes del descontento [volumen II]

Torturar y destruir / Règis Michel – 209 personajes; más allá del teatro mismo… Marilyn o el cuerpo virtual Marilyn es unmito. Pero ¿es una persona? Y, por lo demás, ¿qué es una persona? Lupa invierte la relación teatral. No es el actor que crea el personaje, sino el personaje el que crea al actor. Se trata, dice él, de una experiencia extrema : un viaje interior en el cuer- po del otro, sea éste un cuerpo imaginario 36 . Se ve a Marilyn dialogar con sus cerca- nos: Paula Strasberg, su confidente, esposa de Lee Strasberg, el gurú newyorkino del Actor’s Studio ; André de Dienes, un amigo fotógrafo; Ralph Greenson, su psiquiatra. Para escribir estos diálogos, Lupa se inspiró de notas, de libretas, de entrevistas de la actriz. Ella está en el término de su carrera, en una especie de desesperanza final que no dice su nombre. Es, entonces, que Lupa introduce en la pieza un epílogo sorpren- dente que cambia todo: lo que, en su sentido fuerte, se llama un coup de théâtre 37 . El decorado cambia a la vista del espectador. Personajes desconocidos invaden la escena, los cuales sostienen discursos extraños en torno a una mesa inmensa. Estamos en… un asilo de locos. Marilyn no es más Marilyn: ahora es otra –manifiestamente una alienada–, quién se hace pasar por ella. Todo lo que venimos de ver no es más que una impostura: una pieza en la pieza, un juego de mascaras o de roles. Pero poco importa. Lo que, justamente, cuenta no es el personaje, sino el mito . Ahora bien, la escena es filmada. Alguien rueda un film con técnicos. Estamos en el asilo de locos. Henos ahí en un plató de cine. Marilyn está desnuda. Ella se despoja de su identidad: ella se quita el vestido de noche laminado en planta, el cual hizo mucho para el gla- mour de su imagen. Luego ella se recuesta sobre la mesa. Y la escena deviene rito: una liturgia muda donde su cuerpo es… quemado. No de verdad, evidentemente –sólo en efigie, es decir, en video. La verdadera falsa Marilyn, aquella de carne, desaparece en el negro. Ella es reemplazada por su versión fílmica, unaMarilyn de cine que desaparece entre las llamas. Y esta hoguera virtual es un vértigo teatral. Lupa quema a Marilyn. Y quemar a Marilyn es como quemar a Juana de Arco: transformar el cuerpo enmito, es decir, en imagen . Pero Lupa hace algo mejor. Pues la 36 Persona. Marylin de Krystian Lupa. Dirigida por Krystian Lupa. Actuaciones de Sandra Korzeniak, Katarzyna Figura, Piotr Skiba, Wladyslaw Kowalski, Marcin Bosak, Henryk Niebudek, Agnieszka Wosinska, et al. Teatrze Dramatycznym, abril 18, 2009, Varsovia, Polonia. Obra de teatro. Sobre la puesta en escena de Persona. Marilyn , se consultará (entre otros) los siguientes vínculos: http://www. teatrdramatyczny.pl/index.php?option=com_content&view=article&id=1699&Itemid=623 , http://www. theatre-video.net/video/Presentation-de-Persona-Marilyn , http://www.theatre-contemporain.net/specta- cles/Persona-Marilyn/ 37 [Nota del traductor] Se trata de una expresión francesa que puede ser traducida por cambio repentino o giro inesperado . Se consideró pertinente mantener la expresión original en francés para conservar la explícita referencia al teatro, sugerida en el texto.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=