Malestar y destinos del malestar. Artes del descontento [volumen II]
Torturar y destruir / Règis Michel – 203 de Derrida 19 –espectros de Marx: espectros de espectros donde el cuerpo se disuelve en la mercancía. Brus o el cuerpo del Estado Munich, 1970, Haus der Kunst (19 de junio). Zerreißprobe : test de ruptura 20 . Este título es un programa. Günter Brus rompe con todo lo que el arte de Occidente, la vieja pintura, el bello ideal, el cuerpo glorioso y tutti quanti . Es la acción más radical de Brus, la cual es restituida en detalle por el film de Schulz en sonido directo 21 . ¿Des- censo público a los infiernos del sadomasoquismo donde el artista jugaría todos los roles: víctima y victimario? Es lo que alegan los censores del accionismo, quienes sólo ven en ello la perversión, no el arte. Sin embargo, desde Deleuze (al menos) se sabe que la pareja freudiana de Sade y Masoch no funciona: los dos no hacen par. Pero eso no impide. La violencia de la acción es tan extrema que jamás se había visto algo así. En una sinfonía ronca de gritos y gemidos, de toz y gruñidos, Brus pone en escena el protocolo insostenible de su propia mutilación , a cortes de tijera, de rasuradora, de cuerdas y de látigo. Bebe su propia orina, se desgarra el cráneo, se amarra al radia- dor, se corta los muslos, mea sobre sus heridas, se revuelca en fin en el fango hasta el paroxismo de la convulsión. La tortura de si es la última dramaturgia del cuerpo pictural: cuerpo triste del Occidente cristiano que se licúa bajo nuestros ojos, en un Maelstrom de humores donde culmina la agonía del sujeto clásico –lágrimas, orina, sangre, sudor. ¿Testamento del accionismo? Es la última acción de Brus y la más me- morable: la performance más sobrecogedora en la historia del género… Dice Brus: El lenguaje se perdió. Tu lo encuentras aún en los ruidos estomacales y los escupitajos, en el grito y el hipo –el lenguaje era el banco de prueba del arte–, pero el arte y el lenguaje murieron al mismo tiempo, del mismo modo que todo el resto . El artista no dice nada, en Zerreißprobe : nada que valga. Él es ruidoso, pero taciturno. Brus sabe bien que el lenguaje occidental está entrampado en el idealismo . Es el momen- to mismo en que la filosofía analítica promueve, con Austin, su dudosa concepción de un idioma perfecto –de un mundo performativo donde el discurso es acción (el speech act ). Sin embargo, sólo se trata de una impostura. Por el contrario, Brus exalta, a modo de resistencia, el infra -lenguaje del sub -significante: lenguaje del cuerpo don- de dejan estragos, tanto la violencia bruta del mundo orgánico, como la expresión 19 Cf. Jacques Derrida, Spectres de Marx (Paris: Galilée, 1993). 20 Günter Brus , Zerreißprobe , 1970. Performance. Aktionsraum A 1, Waltherstraße 25, Munich, Alema- nia. 21 Zerreißprobe de Günter Brus. Filmado por Werner Schulz, Munich, 1970, 15min. 9seg, 16mm, sonido, color. Film. Ver nuestro análisis en: Michel, La peinture comme crime, 308-309 (sobre Brus: 286-306) y Règis Michel, “Brus et le théâtre de la mort,” en P. Weibel (ed.), Günter Brus. Expositions – Colloque en l’honneur des 70 ans de l’artiste (Dijon: Les presses du réel, 2011), 113-115.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=