Malestar y destinos del malestar. Artes del descontento [volumen II]
A propósito de la sublimación / Danilo Sanhueza – 19 A propósito de la sublimación Notas sobre lo transdisciplinar entre artes y psicoanálisis Danilo Sanhueza O. El presente trabajo articula algunas reflexiones orientadas a delimitar una aproxi- mación posible a lo transdisciplinar desde el encuentro entre psicoanálisis y arte, específicamente relacionada con la noción psicoanalítica de la sublimación . Lo transdisciplinar no es entendido acá como un acuerdo pactado o un diá- logo supuesto de antemano entre el arte (particularmente, las artes visuales) y el psicoanálisis, sino más bien como una apuesta conceptual – y, en alguna medida, metodológica – que implica un ejercicio de dislocación respecto de los ámbitos a los cuales se abocan tradicionalmente estas disciplinas. Así, antes que el sujeto (psicoanálisis) o la obra (arte), se trata de situar aquello que separa y une ambos términos: la distancia (espacio) en donde la mirada es desplegada y el encuentro entre sujeto y obra se hace posible, en tanto condición necesaria para el despliegue del proceso sublimatorio. Allí se pondría en juego algo que admite –y podríamos incluso decir que exige – una aproximación en la cual psicoanálisis y arte puedan articularse en una relación que, sin embargo, no estará exenta de tensiones y con- flictos. En el decir de Rancière 1 , la característica fundamental de una práctica trans- disciplinar es precisamente la de emplazar la propia disciplina en un lugar ajeno, en una relación de extranjería con respecto al punto de origen, de manera que el propio saber no pueda permanecer incólume ante ese encuentro con aquello que la otra disciplina muestra. La elección de la dimensión espacial contenida en la sublimación, como obje- to que nos servirá para dar cuenta de la transdisciplina entre artes y psicoanálisis, no es causal ni meramente ilustrativa. Como veremos, el espacio es una condición necesaria para la posibilidad misma de la experiencia estética, operando como el soporte material de la separación que da lugar a la relación entre el sujeto y la obra. Transdisciplina entre psicoanálisis y arte. El encuentro entre psicoanálisis y arte, en sus innumerables referencias mutuas y en la enorme productividad suscitada entre ambas disciplinas, está repleto de po- sibilidades, aunque igualmente lleno de limitaciones y traspiés conceptuales. Esto se refleja en las variadas y, muchas veces, contradictorias teorías sobre el artista y la obra, sobre los mecanismos psíquicos que hacen posible la producción o sobre las condiciones socioculturales de su recepción e interpretación. 1 Jacques Rancière, El inconsciente estético (2001; Buenos Aires: Del estante, 2005).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=