Malestar y destinos del malestar. Artes del descontento [volumen II]
Escatología, cuerpo y lengua / Pablo Oyarzun R. – 165 realidad no son competencias lingüísticas las que allí están en juego, sino una com- plicidad en el secreto de los cuerpos, es decir, una connivencia en sus secreciones. Nada, en verdad, puede ser llamado por su nombre, ya porque si algo tuviese un nombre suyo, propio, nos quedaría vedado y no habría magia capaz de sonsacárselo, ya porque las palabras son meramente nuestras, discrecionales, mientras las cosas, con sus estados y sus cambios, son anónimas. Todo lenguaje es indirecto, alusivo, y la ironía es el recurso general del lenguaje: toda habla, toda escritura es irónica. Así se evidenciaría cuando la potencia de nominación del lenguaje es llevada a su borde, el cual es, precisamente, aquel en donde los cuerpos se desbordan. 1. Primera edición de Los viajes de Gulliver . Jonathan Swift. (1726) 2, 3, 4 Los Viajes de Gulliver. Ilustraciones de JJ Grandville.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=