Malestar y destinos del malestar. Artes del descontento [volumen II]

El arte y los escombros / Luis Montes Rojas – 111 dura a las clases populares. Así, el mercader-ministro Portales se instaló en la historia como el símbolo del orden y del respeto a la ley, lo cual quedaría plasmado en lo que, con motivo de la re- nuncia a su primer periodo ministerial, el Congreso Nacional expresara: Teniendo en consideración que don Diego Portales entró a servir los ministerios del despacho del Interior y de la Guerra […] consiguió con la sabiduría de los consejos y el acierto de las medidas que proponía en el gabinete, restablecer gloriosamente la tranquilidad pública, el orden y el respeto a las instituciones nacionales, decreta: que el Presidente de la República dé las gracias a don Diego Portales a nombre del pueblo chileno y le presente este decreto como testimonio de la gratitud nacional debida al celo, rectitud y acierto con que desempeñó aquellos ministerios, y a los generosos es- fuerzos que ha consagrado al restablecimiento del orden y la tranquilidad de que hoy disfruta la patria 8 . La usurpación del monumento Bajo las ideas articuladas en el recién citado decreto emanado del Congreso, resul- ta posible comprender aquello que 140 años después sucedería, cuando uno de los primeros actos fundacionales de la dictadura pinochetista consistió reinstalar la sede de gobierno, trasladándola desde el bombardeado Palacio de La Moneda hasta el que fuera el símbolo de la destituida Unidad Popular, el Centro Cultural Metropolitano GabrielaMistral , cuyo nombre fue en conformidad remplazado por el de Edificio Die- go Portales . Para comprender la magnitud de tal acción – física y simbólica – se hace necesario atender a las motivaciones que generaron la construcción de un edificio por el cual se pretendió materializar, ante los ojos del mundo, las ideas de una inédita experiencia política, así como también observar la manera en que los objetivos de mayor libertad, democracia, participación e igualdad social eran realmente posibles en un gobierno de los trabajadores. Transcurridos pocos meses de iniciado el gobierno de la Unidad Popular, Allen- de quería mostrar a la comunidad internacional esta inédita experiencia. En palabras del arquitecto Jorge Wong, uno de los responsables del proyecto, “por primera vez en la historia un movimiento político, cultural y social de un innegable carácter re- volucionario, obtenía la Presidencia de la República mediante el sufragio universal” 9 . 8 Decreto emanado del Congreso Nacional a solicitud del Presidente José Joaquín Prieto, en agrade- cimiento a las labores desempeñadas por don Diego Portales. Cf. Congreso Nacional, “Sesión del 31 de agosto de 1832 de la Cámara de Senadores,” en Valentin Letelier (comp.), Sesiones de los Cuerpos Legislativos de Chile (1810–1845) , vol. 20 (Santiago: Cervantes, 1897), 424. 9 Jorge Wong, “Historia del Edificio de la UNCTAD,” en Monajuridica , abril 21, 2011. Párrafo 1 http://

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=