Malestar y destinos del malestar. Artes del descontento [volumen II]

Las caras de La Moneda / Pura energía, puro Chile / René Valenzuela – 105 A modo de síntesis, unas palabras de Willy Thayer: El gobierno popular de Allende fue un intento de destruir la representación en el marco de la institucionalidad burguesa. Por mucho que el vector del capitalismo de Estado y el otro, de la huelga general revolucionaria, estuvieran presentes ahí como vectores, la revolución allendista era intra-marco. El proyecto clásico de destrucción del Estado como monumento del poder de clase (la teoría leninista de la extinción del Estado) fue consumado por el golpe de Estado contravanguardista; golpe, dic- tadura y transición que se han pensado a sí mismos como “modernización” del país, es decir, teleológicamente, y por lo tanto subsumiendo la tortura y la desaparición en los procesos de racionalización. La salida de marco no la produce la vanguardia (entiéndase artística). La dictadura produjo una Constitución Política que operó autoritariamente como marco, pero lo paradojal es que lo que “contenía” esa Cons- titución era el no-marco de la economía neoliberal. La década de los noventa y del 2000 es, en este sentido, el Golpe y la Constitución de la Dictadura, por segunda vez, es decir, en su efectivo despliegue neoliberal, en donde el marco de la Dictadura se rompe en el arcoiris de la neoliberalización 6 . Las caras de La Moneda La Constitución del ‘80 marca la entrada “constitucional” de Pinochet al Palacio de La Moneda. Recordemos que, después del golpe, la dictadura ocupó como sede de gobierno el edificio Diego Portales (llamado así gracias a la operación limpieza ope- rada sobre el edificio de la unctad), dejando pasar así varios años para la recons- trucción y reforma de la sede de gobierno, en virtud de las cuales le fue devuelta su estructura original gracias al hallazgo que, en el lugar, la dictadura hizo de los planos originales de Toesca. Pero con ello, además fueron silenciados –cual mordaza de con- creto – la sala donde se inmoló el presidente Allende y la puerta de calle Morandé 80, por donde fue retirado su cuerpo exánime. Imposible no mencionar aquí que desapa- recieron muchos bienes, entre ellos el Acta de Independencia y la piocha original de O’Higgins, marcando quizás el relevo de los símbolos independentistas (1810-1973). La llegada del arcoíris de los acuerdos trajo consigo una serie de restauraciones y la instalación de pequeños gestos conmemorativos, los cuales tuvieron su mayor per- formance en la reapertura, a 30 años del golpe, de la puerta de Morandé 80 por parte de Ricardo Lagos, y más tarde, en la inauguración del “Salón Blanco” por parte de Michelle Bachelet, donde se recrea la oficina y la sala en la cual murió el presidente Allende. 6 Wllly Thayer, “La Moneda en Llamas o el Inicio de la Postvanguardia” (entrevista realizada por M. Feliú), La Cabina Invisible . Junio 21, 2010. https://lacabinainvisible.files.wordpress.com/2010/06/ entrevista-a-willy-thayer1.pdf

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=