Casta y sumisión. Chile a 50 años de la Reforma Agraria
88 – Casta y Sumisión cosa importante que tuvo la aplicación de la Reforma Agraria fue que el sector campesino recuperó su dignidad y toda la sociedad empezó a conocer lo que era la política; que fue una cosa importante ,que les empezó a dar las armas para poder defenderse y conocer sus derechos; eso es una cosa importante. Y la otra cosa importante es que desapareció el latifundio de este país. Desgraciadamente, planearía volver con más furia, y peor. Entonces, son cosas que tiene la historia y que son complicadas, tremendamente complicadas, entonces nosotros, mientras recordemos lo que pasó, las cosas buenas que [hubo], y muchas cosas malas, yo creo que vamos a tratar de ser mejores en otra oportunidad. Con estos fragmentos de discursos de dirigentes sociales celebrando la Ley de Sindicalización Campesina de 1967, queremos poner en evidencia los distintos “lugares de producción” de la memoria, su selectividad, su diferencia según quién traiga el pasado al presente. Es el aspecto que agregan Foucault y Chartier 23 después de señalar la impor- tancia que tiene “restituir a los acontecimientos su radical e irreductible singu- laridad”, que consiste para estos autores en “identificar las continuidades ocultas y paradojales que hicieron posible tal acontecimiento”. Esas continuidades están referidas en buena medida al freno histórico de la organización del mundo del trabajo, que también concuerda con las representaciones actuales que los traba- jadores y las trabajadoras tienen sobre su pérdida de poder, especialmente los temporeros y las temporeras que han nutrido el desarrollo de la economía agrí- cola exportadora. Aunque el post-fordismo tenga la marca de la flexibilidad laboral y un exten- dido proceso de des-sindicalización no solo en Chile, en nuestro país este freno parece tener rasgos que dan continuidad a la interdicción de la organización so- cial, por el peso y el poder que han expresado los dueños de la tierra desde las leyes sociales de los años 20 hasta ahora, con la apertura de pequeños tiempos de emergencia social. La Ley de Sindicalización Campesina constituyó, en este sentido, una excepcionalidad histórica de seis años de duración, que hizo posible la Reforma Agraria. 23 Chartier: Les origines culturelles de la Révolution française.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=