Casta y sumisión. Chile a 50 años de la Reforma Agraria

El cementerio de Picpus / José Bengoa – 57 EL CEMENTERIO DE PICPUS. ACERCA DE LAS MEMORIAS PETRIFICADAS. José Bengoa El cementerio de Picpus es el mayor cementerio privado de París. Se creó en los terrenos incautados a un convento durante la Revolución francesa. Situado a pocos minutos de donde se encontraba instalada la guillotina, alberga los restos de 1.306 víctimas ejecutadas entre el 14 de junio y el 27 de julio de 1794, en el momento más álgido del Terror. En la actualidad, solo los descendientes de esas 1.306 víctimas tienen opción a ser inhumados en este camposanto. ​ Llegaban en la noche las carretas. Unas con los cuerpos y otras con las cabezas. Chorreaban sangre. Hacían unas zanjas y los tiraban allí. Después los tapaban con tierra. “1.306 mujeres y hombres, están inscritos en dos placas de mármol colocadas cerca del coro de la capilla. Entre los 1109 hombres hay 108 nobles, 108 clérigos, 136 monjes, 178 militares y 579 hombres comunes. También hay 197 mujeres enterradas: 51 nobles, 23 monjas y 123 mujeres del pueblo. El baño de sangre cesó cuando el propio Robespierre fue decapitado y el jardín se clausuró”. Los descendientes de los nobles terratenientes allí enterrados compraron el cementerio y tienen la exclusividad de usarlo. Hay que tener un pasado de noblezas dis- tinguidas por el duro filo de la guillotina para poseer la llave del candado del Cementerio de Picpus. En esas piedras y tumbas quedó la memoria petrificada. 1 Pareciera que los 50 años desde que se firmó la ley de la Reforma Agraria no han transcurrido en Chile. Una suerte de inamovilidad mental, un enorme peso abrumador se levanta sobre todos los pensamientos. En los actos de conmemo- ración, que han sido muchos durante el año 2016 y 2017, han participado por lo general, los actores sobrevivientes de ese proceso. Aunque ha habido muchas ocasiones la participación de jóvenes y de personas ajenas a los hechos mismos, ha sido escasa. Los actores, ya hoy con a lo menos 50 años más desde aquella fir- ma masiva en la Plaza de la Constitución, se mantienen, nos mantenemos, firmes en las mismas posiciones. 1 1 Este texto fue leído en el Salón de Honor de la casa central de la Universidad de Chile el jueves 3 de agosto del 2017. Las adiciones posteriores son evidentes y están señaladas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=