Casta y sumisión. Chile a 50 años de la Reforma Agraria

PRESENTACIÓN – 21 expresa su trabajo de forma elocuente cuando señala: “Hablar de una Reforma Agraria que beneficie al Pueblo Mapuche es pensar la tierra recobrada para sus legítimos dueños, en tanto acto de reparación. En Rompiendo el silencio. A 50 años de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria, Francisca Rodríguez da cuenta de cómo la Reforma marca un antes y un después en la vida del campo. En seguida, el texto de Daniel Johnson, Algunas reflexiones sobre la obra de Paulo Freire y la Reforma Agraria chilena, aporta luces para la comprensión de la obra de Paulo Freire y su vinculación con el proceso de Reforma Agraria durante su exilio chileno. Finalmente, el texto de Manuel Canales, Sobre el origen del cla- sismo, el racismo y el autoritarismo chileno: las bases intactas del orden social que quiso remover la Reforma Agraria, profundiza en las bases de la sociedad chilena actual a partir de la pregunta: ¿Qué fue lo que quedó de la matriz social del fundo en la sociedad chilena contemporánea?

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=