Casta y sumisión. Chile a 50 años de la Reforma Agraria
176 – Casta y Sumisión dan servir de manera inicial para introducirse en el estudio del exilio chileno de Freire, su vida y trabajo. Paulo Freire y la Reforma Agraria chilena: el contexto histórico El proyecto modernizador de la Democracia Cristiana encontró una oportuni- dad histórica de concretización desde el Estado en el contexto internacional de los años sesenta, marcado por la Guerra Fría, cuya articulación regional adquirió nuevos matices después de la Revolución cubana en 1959. Solo dos años des- pués de esta, en la llamada Conferencia de Punta del Este, se lanzaba la llamada Alianza para el Progreso, como un conjunto de políticas apoyadas por el gobier- no estadounidense que incluía, entre ellas, la modernización del campo y del sistema educacional, con apoyo técnico y financiero para su implementación. Concretamente, la Carta de Punta del Este (oea, 1961) planteaba la necesidad de “ Aumentar considerablemente la productividad y la producción agrícola y me- jorar asimismo los servicios de almacenamiento, transporte y distribución ” (p. 10), considerando específicamente: “6) Impulsar, dentro de las particularidades de cada país, programas de reforma agraria integral orientada a la efectiva transformación de las estructuras e in- justos sistemas de tenencia y explotación de la tierra donde así se requiera, con miras a sustituir el régimen latifundista y minifundista por un sistema justo de propiedad, de tal manera que mediante el complemento del crédito oportuno y adecuado, la asistencia técnica y la comercialización y distribución de los pro- ductos, la tierra constituya para el hombre que la trabaja base de su estabilidad económica, fundamento de su progresivo bienestar y garantía de su libertad y dignidad”. (p. 10). A eso el documento agrega, la necesidad de “Eliminar el analfabetismo en los adultos del Hemisferio” (p.10). La agenda se expresaría de manera clara en el pro- grama de la Democracia Cristiana chilena, que llegaría al poder unos años más tarde. Esto se vio, entonces, favorecido por la intención estadounidense de pre- venir la llegada al poder de gobiernos de izquierda, y llevó a apoyar el estableci- miento de gobiernos de centro por encima de su alianza más permanente con la derecha tradicional (Ruiz, 2010; Zemelman y Jara, 2006; Kornbluh, 2003). Así,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=