Casta y sumisión. Chile a 50 años de la Reforma Agraria
156 – Casta y Sumisión y hermanas registra la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (1996) como muertos o desaparecidos durante la dictadura militar 24 . Pero no son los únicos, pues la memoria de este oscuro tiempo en los territorios de La Araucanía nos habla de muchos otros casos que, por miedo o desconocimiento, no forman parte de este intento de poner verdad en donde por años solo ha habido silencio y negación por parte de los dominadores. Lo que a continuación sigue está relacionado con la actividad que hoy con- memoramos, los 50 años de la Reforma Agraria y su relación con el Pueblo Ma- puche. Para ello me serviré de dos historiadores: José y Pablo Mariman Queme- nao, para aprovechar el momento y, al igual que en enero de 2003, cuando Pablo Mariman interpela a José Bengoa respecto a que la demanda del Pueblo Mapu- che no era sobre las tierras que dejó el proceso de radicación a través de la entrega de títulos de merced, 25 sino los diez millones de hectáreas reconocidas por los Parlamentos. Y reiterar, en particular, en el contexto de esta celebración, algunas de las ideas de José Mariman: que las reformas agrarias no son patrimonio de los regímenes totalitarios sino herramientas que los gobiernos democráticos utili- zan para dinamizar las economías, “pues la tierra en pocas manos solo alimenta delirios de aristocracia” 26 . Ejemplo de lo anterior es la Reforma Agraria realizada por Inglaterra a favor de Escocia, el año 2010 27 . “En la actualidad lo que el pueblo mapuche necesita es tierra y territorio para mantenernos como sociedad diferente, pero la modernidad es inevitable”. 28 ¿Qué significa lo anterior? Que el territorio de La Araucanía debe ser conside- rado como territorio mapuche (aunque no todas las tierras en él estén en manos de mapuche). ¿Impracticable? Por supuesto que no, pues de lo anterior es que se solidarizó toda la Comisión de Descentralización nombrada por Michelle Bachelet el 04 de abril del año 2014 29 . “Para ello se propone declarar región plurinacional y multicultural a la región actualmente denominada “de La Arau- 24 Gobierno de Chile . Informe de la Comisión de Verdad y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas. Santia- go de Chile: Pehuén, 2008, 414. 25 Pablo Mariman, Sergio Caniuqueo, José Millalen y Rodrigo Levil, Escucha Winka. Cuatro ensayos de historia nacional mapuche y un epílogo sobre el futuro. Santiago de Chile: Lom, 2006, 11. 26 José Mariman, correo a Claudio Millacura, 25 de Julio de 2017. 27 Alastair McIntosh, Nicolas Vérène. “Reforma agraria e identitaria en Escocia”, Le Monde Diplo- matiqe , Número 29, noviembre 2001, págs. 28-29. FAO, “Reforma Agraria 2001/1 enm”, http:// www.fao.org/3/a-y3568t.pdf (Consulta julio 2017). 28 José Mariman, correo a Claudio Millacura, 25 de Julio de 2017. 29 Comisión Asesora Presidencial en Descentralización y Desarrollo Regional, Informe Comisión Asesora Presidencial en Descentralización y Desarrollo Regional, 07 de Octubre del 2014. https://pren- sa.presidencia.cl/lfi-content/otras/informes-comisiones/InformeDescentralizacion.pdf (con- sulta Julio 2017).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=