Casta y sumisión. Chile a 50 años de la Reforma Agraria

152 – Casta y Sumisión “La característica fundamental del problema agrario chileno la constituye el gra- do de dependencia de nuestros campesinos. De allí surge una situación de mayor atraso relativo en la subdesarrollada sociedad chilena. Seres que no son libres, no alcanzan a desempeñarse como personas y es por eso que no pueden contribuir como tales en el perfeccionamiento de una vida en sociedad que crece en com- plejidad cada día, con el incesante aumento de población”. 11 Respecto del tema mapuche, en el mismo folleto se refiere a él de la siguiente manera: “La población mapuche ha sido discriminada. Son 600.000 a 700.000 personas que en una población de nueve millones de habitantes representa un cinco o un seis por ciento del país. A ellos se les ha robado de una manera instituciona- lizada las tierras, las mismas que el Estado chiIeno les reconoció después de la pacificación de La Araucanía. Estas tierras están fundamentalmente en las zo- nas de Cautín y Malleco. El gobierno está decidido a corregir a fondo este robo legalizado y, por la vía administrativa, ya se han podido recuperar treinta mil hectáreas usurpadas. Tenemos preparada toda una legislación especial que no ha sido fácil elaborar porque siempre ha subsistido el problema de que al crear leyes especiales se mantenga la discriminación. 12 Hasta aquí la historiografía. Es necesario entonces pasar a revisar lo que nos dice la memoria, es decir, aquella historia que no fue incluida en la historia oficial porque sus protagonistas no estaban a la altura de adornar una plaza en algún lu- gar de este país o de nombrar alguna calle o pasaje de las muchas poblaciones que nacen, subsidio habitacional de por medio. O porque lisa y llanamente el relato de los acontecimientos no era funcional al relato de la nación. Sí, historiografía y nación van de la mano. En un informe de la Comisión parlamentaria de 1912 podemos leer lo siguiente: “En vista de estas solicitudes y de su observación personal, ha podido cerciorarse La Comisión de que muchos reclamos son justiciados: que los indígenas suelen ser víctimas de gentes inescrupulosas y a veces inhumanas que los hostilizan, los maltratan o se valen de argucias abogadiles para despojarlos de los suyo ; que su radicación se hace con despacio“. 13 En el mismo texto podemos encontrar la intervención del honorable Diputado, 11 Ídem, pág. 7. 12 Ídem, págs. 22-23. 13 Congreso Nacional. Comisión Parlamentaria de Colonización, informes Proyectos de Ley, Actas de Sesiones y otros antecedentes. Santiago de Chile: Imprenta y Litografía Universo, 1912), 13.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=