Casta y sumisión. Chile a 50 años de la Reforma Agraria
138 – Casta y Sumisión La vida en el fundo era dura para los inquilinos, aunque solo se atrevían a reconocerlo una vez que habían salido de este, como se evidencia en el siguiente testimonio: “Pero si la gente, muerta de hambre a veces, nosotros mismos, a veces… nosotros tuvimos que hacer sopita de pan, de pan añejo, para que pudieran comer los ca- bros chicos; tres meses sin pago. Si era muy abusivo. Yo, en el fundo que estaba… he estado en varios fundos, pero el más abusivo era este Baraona”. (Entrevista Javier M., exinquilino de Nilahue Baraona). Una vez en marcha la Reforma Agraria y la Ley de Sindicalización Campesina, se fueron creando nuevos sindicatos y federaciones que agrupaban a inquilinos y trabajadores agrícolas. Para ello contaron con el apoyo de partidos políticos de izquierda, de la Iglesia católica y de organizaciones obreras. En Colchagua, el diputado socialista Joel Marambio tuvo un papel activo en la organización cam- pesina, a partir de reuniones con inquilinos de fundos y trabajadores agrícolas. Según Juan Ignacio Barahona, quien administraba Nilahue, solo tres o cua- tro de los setenta inquilinos del fundo fueron conquistados por Marambio, que ya había organizado sindicatos en Santa Cruz y Pumanque y hacía reuniones en las noches para organizar campesinos. (Baraona, en Cousiño y Ovalle, 2013). De acuerdo a un dirigente sindical de la zona, de noche se hacían las reuniones en potreros con algunos inquilinos del fundo, ya que eran vigilados por los patrones y había gente que cuidaba, algunos armados con revólveres y otros con metralle- tas de plástico para infundir temor (entrevista a Martín Vásquez, dirigente cam- pesino). Como una forma de contrarrestar la influencia externa pro-Reforma Agraria, Baraona dice que a unos 50 de sus inquilinos los tenía organizados en un club de fútbol y, a través de eso, los controlaba y los más viejos se sumaban ( J. I. Baraona, en Cousiño y Ovalle, 2013). Sin embargo, en 1971, en al auge de las tomas de fundos que buscaban acele- rar la expropiación, el jardinero de Nilahue, hombre de confianza de la familia, que trabajaba como nochero, fue sacado del fundo en la noche por la gente de Marambio, y luego rescatado por los Baraona que, armados con dos revólveres y un rifle, además se llevaron a dos de los acompañantes de Marambio. Ante esto, el intendente se llevó detenidos a tres de los Baraona, que cinco días después fueron liberados por orden de la Corte de Apelaciones 9 , lo que motivó la reali- zación de un asado en las casas del fundo, entre inquilinos y patrones (el resto del fundo estaba tomado ): “Estuvimos harto, como dos meses con el fundo tomado, 9 Marambio fue desaforado por esta acción, y el intendente, destituido.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=