Casta y sumisión. Chile a 50 años de la Reforma Agraria

116 – Casta y Sumisión “Vea usted ahora, recorra donde quiera usted en el campo, y usted cuenta con los dedos de la mano los parceleros [a los] que les asignaron parcelas, prácticamente el 99 por ciento vendieron, y vendían por una mugre de plata pues, por una mu- gre, y todo esto empezó en el tiempo de Frei, el viejo. De repente se vieron, de la noche a la mañana, dueños de… qué se yo, veinte hectáreas o más, y no tenían cómo trabajarlas, no tenían nada, no tenían ni siquiera un caballo, no tenían nada. Entonces, ¿qué fue lo que pasó?, que había gente que no alcanzaba a tener el año las parcelas y las vendían, y las vendían por una mugre de plata, incluso aquí mismo cerca de un fundo donde yo trabajo –porque todavía trabajo– hu- bieron ahí unos parceleros que vendieron por una camioneta. Y así, por distintas cosas, vendían en nada, y enseguida volvían a trabajar adonde mismo, volvían a ser inquilinos de nuevo”. (Hijo de exinquilino, Rengo, 2017) 38 . Los relatos marcan recurrencia evidente, tanto por la sensación de impotencia de no poder continuar con la propiedad de la tierra, como por la vacuidad de los dineros percibidos por ella. “Claro, es que te daban el terreno y todo, pero no te daban los recursos para trabajarlo, y de ahí ya era parte tuya. El banco hacía los préstamos y todo, pero había que pagar pues… había que pagar contribuciones todos los años, si uno sin nada, con un arado y la pareja de caballos no iba a hacer producir ocho hectá- reas. Si yo tuve las parcelas muy pocos años. Las parcelas las entregaron como el 75, 76, por ahí. Y por ahí, ya pasado el 80, yo ya no pude seguir porque era una cosa que ya me tenía enfermo de los nervios. La cuestión que no se podía seguir, así que tenía que decidir venderla”. (Exinquilino, Paine, 2017) 39 . “Todos los que vendieron perdieron todo después. Se anticiparon en vender pues, si a algunos les dieron y vendieron al año y listo, vendieron sus derechos a cincuenta mil pesos, setenta, ochenta mil pesos. Ahí, por una tele pues, ahí entregaban su parcela”. (Excajero fundo Maule, 2017) 40 . “… si la soltaban hasta por una tele, oiga, los más por un autito o furgón chino, más mala la mugre, y si no la iban a perder igual, así que la soltaban nomás, todos lo hacían o se las embargaban”. (Esposa de exinquilino, Catemu, 2014). Campeaban en esa época los llamados “agricultores de chupalla”, aludiendo 38 Registrado en entrevista por trabajo grupal alumnos/as Antropología Rural, Facso, 2017. 39 Registrado en entrevista por trabajo grupal alumnos/as Antropología Rural, Facso, 2017. 40 Registrado en entrevista por trabajo grupal alumnos/as Antropología Rural, Facso, 2017.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=